Fallece Juan Carlos Eguillor, autor de la primera animación 3D en España
Más información:
Wikipedia
Obituario en El País
Obituario en Gara
Tras los intensos acontecimientos de los últimos meses en Egipto, Asifa África comienza a recuperar la calma y a organizar de nuevo acontecimientos.
Aprovechando la proyección que tienen prevista hoy en la ciudad de Alejandría de animación argelina contemporánea, es necesario dejar claro que la primera pieza de animación argelina se realiza en una fecha bastante tardía y justo después de la independencia del país, en 1963 (La fête de l’arbre, Mohamed Aram). La producción argelina sigue siendo básicamente muy precaria, sin apenas apoyos gubernamentales.
Las piezas que se presentan en la muestra de Asifa África han sido realizadas en su mayoría gracias al apoyo de instituciones culturales, entre alumnos de bellas artes y profesionales franceses como Sébastien Godard o Vincent Gillot.
La siguiente pieza ha sido realizada por Ifez Matoub, creador de la productora Real Deam Algerie, de una calidad más que digna.
Siguiendo el texto de Bendazzi, éste afirma que nadie puede afirmar, teniendo en cuenta la relativa juventud de la animación árabe, que ésta no pueda convertirse en una región muy activa en los próximos años y pone el ejemplo de la animación de Corea del Sur, hace sólo unas décadas un país con una producción muy baja, y actualmente el tercer productor de animación del mundo. Quizás las condiciones socioeconómicas sean muy diferentes y el ejemplo sea muy extremo, pero será necesario estar atento a la evolución de la animación argelina y del conjunto de los países árabes, para ver algún cambio en este sentido.
Hoy viernes 25 de marzo a las 10:30 se presenta en la Mediateca de la Facultad de Bellas Artes (junto a la Biblioteca) la revista Con A de animación, coordinada por el Grupo de Investigación en Animación: Arte e Industria, del Departamento de Dibujo de la UPV.
Con A de animación es una iniciativa pionera en castellano, ya que se trata de la primera publicación de investigación, con sistema de revisión por pares, que se edita en este idioma. De esta manera, sigue la tradición de calidad marcada por revistas del ámbito anglosajón, como Animation Studies, Animation Journal o Animation: an Interdisciplinary Journal.
Con A de animación está abierta a todos aquellos profesionales, académicos y estudiosos del ámbito de la animación, que estén interesados en los aspectos teóricos, técnicos, artísticos y humanos de la producción de imagen animada, que quieran enviar sus artículos de investigación. La periodicidad de la revista es anual, y se publica sin ánimo de lucro.
Además, Con A de animación se publica en dos formatos: electrónico (ISSN 2173-3511) y digital (ISSN 2173-4960).
La versión electrónica está disponible en la siguiente dirección.
![]() |
Joseph Barbera, en una fotografía sin fecha publicada por Warner. (Probablemente de la década de 1980). |
la animación es un alivio sobre lo que sucede en el mundo. Uno se levanta por la mañana y enciende la radio, y oye que un puente desapareció en Albany (Nueva York), una bomba ha explotado aquí y que hay una inundación sobre la Costa Este. Entonces encienden la televisión y lo ven todo. A todo color, nada menos; ¿Dónde está el alivio? Esto es lo que hacemos: proveemos alivio en un producto de fantasía. Es importante hacer que la gente olvide lo que está pasando.
![]() |
Fotografía de 1960 de la pareja publicada en la revista Time. Joseph Barbera, a la derecha. |
![]() |
Un fotograma de La Flor Carnívora (2009, María Lorenzo). |
She Who Mesaures (2008) realizado por el croata Velijko Popović, podría interpretarse como
una crítica surrealista al mundo de las dietas y el consumismo desaforado. El cortometraje fue realizado por Popović como manera de compensar sus trabajos para la industria publicitaria. El propio autor lo consideraba en una entrevista como una sátira de los últimos progresos sociales en los países de la Europa del Este, que se han abierto rápidamente al consumismo más salvaje sin calibrar sus efectos negativos. Lo más interesante del cortometraje, sin embargo, se encuentra en su construcción visual, ciertamente inquietante. Los personajes, unos humanoides con cabezas desproporcionadas respecto a sus cuerpos, habitan un extenso desierto de colores ocres.
El cortometraje obtuvo varios galardones, como el premio FIPRESCI en Annecy 2008, el gran premio de Balkanima 2008 o el Grand Prix en el ASIFA Day of Balkan Animation 2008.
Su autor forma parte de la productora Lemonade 3D.
Evert de Beijer es uno de los más importantes autores de animación holandeses. Nacido en 1953 y tras estudiar diseño gráfico, fotografía y cámara de cine, De Beijer realiza Gerard, su primer cortometraje de animación en 1979.
De Karakters (1986) fue su segundo trabajo y el más premiado de su carrera. El título es un juego de palabras entre "las letras" y "los personajes" y permite hacerse una idea del estilo gráfico del autor.
La historia narra la pesadilla de un hombre que sueña con encontrar a su amante en un mundo dominado por la tipografía. El delirio visual de la obra conecta de forma clara con la vanguardia de la animación de la década de 1980, especialmente con Raimund Krumme. De Karakters fue elegido mejor cortometraje de animación holandés del siglo XX en el año 2000 por la VNAP (Asociación de Animación Holandesa).
La obra de De Beijer es realmente escasa, ya que sólo ha realizado cinco cortometrajes en cuatro décadas. Sus últimos trabajos, Car Craze (2003) y Get Real! (2010), recuperan su grafismo y su sentido del humor altamente intelectualizado para la animación 3D.
El acontecimiento más importante de la década hasta el momento, la crisis nuclear desatada en Fukushima, ya tiene su versión periodística animada. El vídeo, realizado con un grafismo y un sentido del humor típicamente japonés, mezcla información actual (a fecha del 16 de marzo) con la escatología: la central nuclear de Fukushima es un Niño Nuclear y su problema es que necesita hacer de vientre. Resulta extraño oír hablar de la catástrofe de Chernóbil como "una gran diarrea", pero teniendo en cuenta que la intención no es mofarse sino quitarle dramatismo al asunto para hacérselo entender a los niños (y no tan niños) japoneses y que la situación en Japón no es precisamente para reírse, resulta fácilmente perdonable.
El vídeo comienza a correr como la pólvora. El enlace que hemos seguido aquí ha sido a través de CartoonBrew, que a su vez provenía de BoingBoing, que a su vez enlazaba de LaughingSquid, y éste a su vez de The Daily What.
![]() |
Manuel Sirgo, recibiendo el Goya de manos de Gabino Diego en 2002 por Pollo. |
La noticia, difundida por los servicios informativos de TVE, ha sido confirmada a este periódico por fuentes del Cuerpo Nacional de Policía. Junto a él han sido arrestados dos empleados de su productora. Entre los títulos supuestamente pirateadas por los detenidos se encontraría Ispansi, reciente estreno del director y actor Carlos Iglesias. A los arrestados se les acusa de un delito contra la propiedad intelectual, infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos.La noticia ha causado cierta consternación entre los miembros de la Academia del Cine, entre ellos Álex de la Iglesia.
El cortometraje Tortoise Beats Hare (1941, Tex Avery), donde apareció por primera vez el personaje de la tortuga Cecil, cumple hoy setenta años desde su estreno. Esta adaptación de la conocida fábula de Esopo fue el tercer cortometraje de Bugs Bunny y el primero con él como absoluto protagonista.
No es la primera adaptación animada de esta fábula, ya que el propio Tex Avery había dirigido en 1935 una versión de La liebre y la tortuga en los estudios Disney.
Resulta curioso comprobar las diferencias entre esta versión y la realizada sólo dos años más tarde, Tortoise Wins By A Hare (1943, Bob Clampett), básicamente una reactualización del cortometraje anterior con unos diseños de personajes ya totalmente estabilizados.
El segundo cortometraje muestra a Bugs "revisionando" el final del primer corto, con la victoria de la tortuga sobre Bugs (obviando el truco principal, que no era una tortuga sino diez las que le ganaban).
Lo más interesante del personaje de la Tortuga Cecil es que es de los pocos personajes que consiguen alterar el rol habitual de Bugs Bunny, que pasa de ser un provocador a convertirse en un símil histérico de Daffy Duck.
La Tortuga Cecil sólo tendrá una tercera y última aparición cinco años más tarde en el cortometraje Rabitt Transit (1947, Friz Freleng), volviendo a vencer a Bugs Bunny, siendo el único personaje en la historia de Looney Tunes que consigue hacerlo.
Lola & Virginia, la serie creada por Imira Entertainment, cumple hoy cinco años de su primera emisión en España. La serie ha sido vendida a más de veinte países, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China, todos los países árabes del Mediterráneo o la totalidad de América Latina.
Imira Entertainment fue creada en 2003 con el nombre de Icon Animation por Myriam Ballesteros y Sergi Reitg y desde entonces se ha convertido en una de las más importantes empresas relacionadas con la animación en España. Imira cuenta con uno de los catálogos de distribución más extensos de todo el panorama nacional y su capacidad de penetración internacional ha sido alabada con múltiples premios, como el premio Cartoon Forum en 2006 al mejor inversor europeo.
Este fin de semana se ha estrenado Marte necesita madres (Mars Needs Moms, 2011, Simon Wells), un film basado en un cuento infantil homónimo del dibujante Berkeley Breathed. La película de animación cuenta con Robert Zemeckis como productor, y ha sido realizada con las técnicas de captura de movimiento que éste popularizó con The Polar Express (2004) y Beowulf (2007). Hace un año estrenó Un cuento de navidad (A Christmas Carol, 2009), que obtuvo resultados mediocres y fuertes críticas. Este fin de semana la nueva película ha debutado en la quinta posición de la taquilla, recaudando sólo 8 millones de dólares frente a un presupuesto de 150 millones, lo cual supone un catastrófico inicio para el largometraje.
Según The Hollywood Reporter el problema del film es la fijación de Zemeckis por realizar películas de animación exclusivamente para un público infantil, que funcionan bien para familias pero dejan fuera a otros sectores clave, como el adolescente. Beowulf estaba dirigido para un público más adulto y es el título que mejor le ha funcionado hasta el momento. Según THR, Marte necesita madres es superior a Un cuento de navidad, porque al menos la historia y los personajes tienen emociones reales, pero no se libra de los problemas típicos de la captura de movimiento (mirada perdida, cierta rigidez, hiperrealismo mal utilizado) y que el salto cualitativo de Avatar (2009, James Cameron) pareció dejar atrás. De esta manera, Zemeckis se habría convertido repentinamente en un autor con una visión anticuada de la animación y su película, en poco más que un viaje en 3D a un parque temático tipo Disneylandia.
A pesar de todo, Zemeckis estrenará para el 2012 su versión particular de The Yellow Submarine (1968, George Dunning), que ya cuenta con la bendición de Paul McCartney.
Aprovechando la retrospectiva que estos días se hace sobre Paul Bush en el Festival de Tampere, presentamos dos cortometrajes suyos, Dr Jekyll And Mr Hyde (2001) y While Darwin Sleeps (2004). Las dos obras tienen en común el uso de la técnica de pixilación con sujetos dispares, muy común ahora, pero bastante novedosa a comienzos de la década de 2000.
Sus obras están siempre entre las fronterras de los géneros y las formas cinematógraficas, buscando la reflexión entre la relación entre la "realidad" y nuestra percepción de la misma. (...) Quizás es más conocido por haber creado una técnica de animación rayando directamente sobre la película cinematográfica sobre acción filmada. El resultado es algo que recuerda a los grabados de madera naturales.
Por segundo año consecutivo, el festival de animación Annecy ha organizado un concurso online abierto para cualquier participante a través de YouTube, con el tema "Animación, tierra de libertad". Los participantes tienen que enviar un vídeo de una duración en ningún caso superior a los cinco minutos, que será visible en el canal YouTube del festival. El ganador recibirá un diploma, un trofeo del festival y la estancia de una semana en el evento.
Más información en la web del festival.
Aprovechamos la retrospectiva sobre Jonas Odell en el Festival de cine de Tampere para hacer un repaso a su trayectoria.
Jonas Odell, nacido en 1962 en Estocolmo, es conocido por ser uno de los fundadores de la prestigiosa productora sueca Filmtecknarna, y por su dirección de vídeos musicales para los grupos Erasure, U2, Goldfrapp y Franz Ferdinand, entre otros.
Su labor como director de cortometrajes de animación es menos conocida, pero igualmente importante, ya que figuran entre los mejores ejemplos de la tendencia actual de mezclar documental y animación. Entre sus obras figuran piezas como como Aldrig som första gången! (2006), ganadora del Oso de oro al mejor cortometraje en 2006 en Berlín o Lögner (2008), por el que consigue un premio en el festival de Sundance 2009.
Ambos cortometrajes utilizan diálogos registrados, que le dan una apariencia documental a sus trabajos, mientras la imagen muestra una interpretación más o menos libre de los relatos. La visión de Odell en este sentido es de que la realidad es la mejor fuente para la animación, actitud que se refleja incluso en sus vídeos musicales, que suelen mantener una apariencia de fotocollage constructivistas y naturalezas muertas a base de fotografías. El festival de Tampere define su estilo como de "espíritu retro-moderno", una calificación muy acertada para su apuesta visual.
Más información:
web de Film Tecknarna
web del Festival de cine de Tampere
Tras los escándalos financieros de finales de la década de 1990, la policía canadiense procedió a arrestar a Hasanain Panju, presidente en cargo de Cinar Corp. hasta su desaparición, así como a Lino Pasquale Matteo, presidente de Mount Real, empresa también implicada en el escándalo. Según informa THR y AWN, la policía también emitió órdenes de búsqueda y captura a John Xanthoudakis, presidente del Norshield Financial Group, y a Ronald Weinberg, cofundador de Cinar junto a Panju, ambos en paradero desconocido. La fiscalía afirma que los cuatro estarían implicados en 36 casos de fraude.
Aunque Panju y Matteo sólo han permanecido un día en prisión tras el pago de sus respectivas fianzas, lo cierto es que el caso ha reabierto viejas heridas en el sector de la animación.
Cinar, responsable de la animación de series tan conocidas como The Wonderful Wizard of Oz (1986-1987) o la española David el Gnomo (1985), fue responsable de un escándalo de evasión de impuestos hacia paraísos fiscales, cobros de subvenciones indebidas y un caso de plagio. El libro Death Spiral: The Collapse of Cinar, Norshield and Mount Real (2009) de William A. Urseth explica el caso con más detalle. Tras las revelaciones policiales, las acciones en bolsa de la compañía se desplomaron y Cinar salió del parqué bursatil. En 2004 fue comprada por Nelvana y se rebautizó como Jar Cookie Company.
Elise Simard es una joven autora canadiense nacida en 1975 en Montreal, que descubrió la animación
mientras estudiaba Bellas Artes en la Concordia University de Montréal. Desde entonces ha realizado tres cortometrajes, The Occupant (2007), Afloat at Dawn (2009) y La Traversée (2010). Su estilo hasta ahora adopta la forma de cuentos infantiles decimonónicos, con un universo frágil y delicado a la vez que inquietante.
El VII Festival Internacional de Cine de Animación AnimaBasauri-Animabasque se celebrará del 1 al 7 de abril y tendrá a Italia como país invitado, con una una selección de películas de animación italianas.
El festival además proyectará también una retrospectiva del director estadounidense Tim Burton, que antes de ser director de cine, fue animador en Disney y que actualmente está preparando el remake de su cortometraje Frankenweenie (1984).
El certamen, promovido por las entidades Gozila y Barton Films, con el patrocinio del Ayuntamiento de Basauri, el Gobierno Vasco y la Diputación de Vizcaya, incluirá las secciones habituales de largometrajes, cortometrajes y cortos en DVD, según ha informado la organización.
Los responsables de la muestra no han hecho público aún el número de trabajos que tomarán parte en este concurso. La mayor parte de las proyecciones se emitirán en el Social Antzokia de Basauri, aunque también se desarrollarán actos en otros espacios como el Museo Guggenheim y la sala FNAC, en Bilbao, y en la Universidad del País Vasco.
Fuente: ABC/EFE
Hoy da comienzo la 41 edición del Festival de cine de Tampere, Finlandia, un evento focalizado en torno al cortometraje y que siempre ha tenido a la animación muy en cuenta.
Este año el festival añadirá varias obras de animación a su propio canon de los mejores cortometrajes de la historia, añadiendo en este caso, seis obras maestras de la animación contemporánea: Ubu (1978, Geoff Dunbar), Tango (1980, Zbigniew Rybczynski), Pörgu (1983, Rein Raamat), The Big Snit (1985, Richard Condie), Intolerance II: The Invasion (2001, Phil Mulloy) y Ryan (2004, Chris Landreth).
Una de las cosas más interesantes del festival es la posibilidad de ver cortometrajes de animación finlandeses, en su propio ámbito natural. Ésta es una pequeña selección de obras del festival:
Más información en la web del festival.
Hace unos días hablábamos de Faceware, una aplicación de captura facial desarrollada por Image Metrics. La aplicación fue creada a partir de la experiencia de desarrollar MotionScan, una tecnología para el videojuego L.A. Noire de RockStar Games, que aún no se ha estrenado.
El siguiente video da cuenta de lo espectacular que resulta esta aplicación, que registra los movimientos de los actores por medio de 32 cámaras. Esto demuestra que los actores virtuales y las técnicas de captura de movimiento no implican que se vayan a prescindir del oficio de los actores, más bien al contrario: la tecnología los hace más prescindibles que nunca. Por supuesto, tampoco implica la desaparición del animador, ya que siempre será necesario matizar, alterar ciertas interpretaciones, así como animar otros elementos no capturables.
RockStar Games es una de las más exitosas compañías de videojuegos del mercado, autores de títulos tan conocidos como la polémica saga Grand Theft Auto y eso es lo que les ha permitido desarrollar este juego como si fuera una gran superproducción, con una gran expectación en los medios. L.A. Noire llegará a XBox 360 y PS3 hacia mediados de 2011 a las tiendas de videojuegos.
El cortometraje Drawing Inspiration, de los londinenses Tim McCourt y Wesley Louis, es una hermosa historia sobre un vagabundo que se hace amigo de un niño inocente y a través de él, redescubre la belleza del mundo que le rodea.
La obra, de ocho minutos y medio de duración, requirió el trabajo coordinado de nueve animadores. Para Louis, dirigir este corto representó su retorno a Londres tras dos años de trabajo en Edimburgo en El ilusionista (The Illusionist, 2010, Sylvain Chomet).
Más información sobre el cortometraje puede encontrarse en el blog oficial del mismo.
Pedro Deltell nos envía desde Berlín un mail para promover el proyecto de serie Poketmón, una parodia de la serie de animación Pokémon sobre los diferentes nacionalismos y particularidades de las regiones (naciones) y grupos sociales que conforman el estado español.
Aquí podéis ver más información sobre la misma.
Web oficial de Poketmón.
La película El puño de la Estrella del Norte (Gekijōban Seikimatsu Kyūseishu Densetsu Hokuto no Ken, 1986, Toyoo Ashida) se estrenó tal día como hoy hace 25 años en Japón. El largometraje adaptaba una serie de televisión de gran éxito, que a su vez provenía de un manga muy conocido de Buronson y Tetsuo Hara. A diferencia de la serie para televisión, que censuraba muchos de los contenidos más polémicos del manga, al film se le sigue considerando uno de los animes más violentos de todos los tiempos, así como uno de los más representativos de su estilo. La película fue producida por Toei Animation y se estrenó varios años más tarde en Estados Unidos, en 1991, causando cierta polémica por su exacerbada violencia.
Este cortometraje del costarricense Edward Brends (Eduardo Brenes) forma parte de la selección de cortometrajes latinoamericanos de animación que pueden verse en el Museo de Arte Reina Sofía hasta este viernes 11 de marzo.
La animación estaba a cargo de Bryan Grant y la dirección de sonido, de David Rodríguez Guarín. La música fue compuesta por Brenes específicamente para el cortometraje.
Eduardo Brenes estudió animación digital en la Universidad Veritas de San José de Costa Rica, donde realizó varios cortometrajes antes de completar El pianógrafo. En este momento se encuentra estudiando animación y diseño en la universidad de Sunderland, en el Reino Unido.
Más información de la exposición Vaivén en la web del Museo de Arte Reina Sofía de Madrid.
Rango (Gore Verbinski, 2011) se ha convertido en el mejor estreno de la taquilla norteamericana en lo que llevamos de año, con una recaudación de treinta ocho millones de dólares en su primer fin de semana, lo cual sigue indicando el atractivo que sigue teniendo el cine de animación entre el público contemporáneo.
Más información en la nota sobre Rango en Animaholic.
La decimotercera edición del foro de largometraje europeo Cartoon Movie acabó premiando el cine de animación francés en los tres premios a los que optaba. En este encuentro, que ha reunido a setecientos profesionales del sector, el galardón al mejor director recayó en Pierre Coffin por Gru, mi villano favorito (Despicable Me, 2010). Al premio también estaban nominados Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, codirectores de Chico y Rita (2011); el danés Jesper Møller y los alemanes Sinem Sakaoglu y Helmut Fischer por The Sandman and the Lost Sand of Dreams (2010).
El premio al mejor distribuidor europeo fue para Studiocanal (Francia), que competía junto a 6 Sales (España) y Gutek Film (Polonia).
El galardón al mejor productor fue para France 3 Cinéma (Francia), junto al que también estaban nominados Constantin Film (Alemania) y Copenhaguen Bombay (Dinamarca).
El foro, un punto de encuentro para presentar los productos, estén acabados o en fase de concepto, desarrollo o producción, y para encontrar distribuidores, financiación y producción, se creó para promover la industria europea de animación y fomentar la creación de coproducciones y proyectos transfronterizos.
En esta edición, la tercera consecutiva que se celebra en Lyon, se presentaron 56 proyectos, ocho de ellos ya finalizados, de un total de 17 países, entre los cuales Francia fue el mayoritario, con 24, seguido por España y Dinamarca, con cinco cada uno.
La tecnología de visión estereoscópica, que fue la principal apuesta del año pasado, mantuvo su presencia destacable en esta edición, y los largometrajes dirigidos a un público juvenil y adulto empezaron a consolidar su presencia en la cinematografía europea de animación, con 16 proyectos, dos más que los dirigidos a los niños de hasta 12 años.
(Fuente: EFE)
Tal y como comentábamos hace unos días, hoy se estrena Rango (Gore Verbinski, 2011), el largometraje producido por Nickelodeon, Blind Wink y GK Films, con animación a cargo de Industrial Light & Magic (ILM).
Más información en la página oficial del film.
El nuevo cortometraje de Pixar, que se estrenará con Cars 2, recupera los personajes de Toy Story bajo la dirección de Gary Rydstrom, director también de Lifted (2006).
Según la sinopsis divulgada por Pixar, Hawaiian Vacation arranca cuando los juguetes se queden sin sus vacaciones en el archipiélago del Pacífico por un descuido. Ante el consiguiente bajón para Ken y Barbie, la pandilla juguetera tratará de remediar el disgusto de sus compañeros convirtiendo su cuarto en una isla tropical.
Lo que se puede ver a continuación es un pequeño avance del cortometraje, que podrá verse a partir del próximo 24 de junio en España.
Aunque se trata de un vídeo de 2009, este proyecto de la web Pulldownit con el derrumbe del acueducto de Segovia ha visto aumentar su número de visitas en los últimos días, tras su recuperación en varios periódicos digitales segovianos.
El proyecto de Pulldownit consistía en derrumbar algún monumento emblemático con la aplicación desarrollada.
Según explica Segovia Audaz:
El primer paso fue visitar Segovia y coger diferentes imágenes del Acueducto desde diferentes perspectivas. Luego digitalizaron la parte central del Acueducto, creando una maya, en la que el creador, Pedro Ivan, hizo cada bloque de los 4000 que hay, en objetos separados, para conseguir que el derrumbamiento fuera lo más real posible. Además, la parte central de la imagen fue borrada usando una herramienta en 2D y rellenaron el hueco de detrás del Acueducto con la imagen que tomaron de los edificios de la Plaza de Oriente.Más información en la web de Pyton Producciones.
Después, cogieron el modelo en 3D y comenzaron a hacer las pruebas de demolicion con Pulldownit. Lo más complicado para ellos, según relata la explicación del proyecto, fue entender el mecanismo de los arcos del Acueducto, que como señalan, dan una completa sensación de estabilidad, por lo que resultaba más difícil malearlos en el ordenador.
Para finalizar, plasmaron ambas plantillas, la 2D y la 3D, en una simulación final que tardó 25 minutos en finalizar con la ayuda del programa de Pulldownit. Más tarde lo renderizaron usando el programa Mentalray, prestando especial atención a las luces del 2D. Además, para crear una sensación más real, añadieron polvo con partículas en 3D consiguiendo una mayor integración de los elementos en el video.
Faceware es una aplicación desarrollada a partir de la tecnología MotionScan de Image Metrics, que se ha utilizado ampliamente por compañías de videojuegos como es el caso del videojuego LA Noire de RockStar Games. El enorme potencial de este software permite una captura de animación facial mucho más controlada y creíble, como se observa en esta demo.
La aplicación, que ya se encuentra en la versión 3.0, es compatible con Maya y 3ds Max en Windows y puede descargarse una versión de prueba desde la propia web de la compañía.
Between Two Points es un videoclip de animación realizado por el colectivo alemán Motiphe para el trío californiano de música electrónica The Glitch Mob, descrito por ellos mismos como “un cuento sobre el peso de la dependencia”. Se trata de una interesante propuesta visual que evoca títulos como el largometraje 9 (Shane Acker, 2009) o el diseño de personajes del stop-motion alemán, con títulos como Das Rad (Chris Stenner y Arvid Uibel, 2003) o Balance (Christoph Lauenstein y Wolfgang Lauenstein, 1989).
La Comisión Europea bajo la presidencia de Durão Barroso se está planteando acabar con el programa MEDIA. Esta decisión podría tener consecuencias desastrosas para el conjunto del sector audiovisual europeo, el cual se beneficia de numerosos fondos y acciones llevadas a cabo por este programa. Muchas asociaciones ya se han puesto manos a la obra para intentar salvarlo. De este programa salen las subvenciones europeas para todo tipo de producciones audiovisuales. Sin él, instituciones como CARTOON desaparecerían, y con ella, buena parte de las futuras producciones de animación europeas.
CARTOON y el festival de Annecy / MIFA han enviado una petición para tratar de parar la abolición del programa bajo esta dirección:
http://www.cartoon-media.eu/petition/
Es muy importante que se firme esta petición lo antes posible, ya que es la única manera de actuar antes de que la Comisión tome cualquier decisión hacia mediados de marzo. Se necesitan firmas de todos los sectores profesionales del audiovisual, por lo que harías un gran favor si le pasas esta dirección a todos los profesionales del audiovisual de tu agenda electrónica.
Como prólogo al estreno este viernes 4 de marzo de Rango (Gore Verbinski, 2011) aquí van seis minutos del film. La animación ha sido creada enteramente por Industrial Light & Magic (ILM), la famosísima compañía de efectos especiales de George Lucas que de esta manera da el salto definitivo a la producción de animación, a pesar de que dentro de la compañía ya consta de la división de Lucasfilm Animation. El largometraje ha sido producido por Nickelodeon, Blind Wink y GK Films, y dirigido por Gore Verbinski, el director de Piratas del caribe y sus secuelas. La sombra de Piratas planea sobre Rango, ya que la promoción del film en los países anglosajones se apoya en la presencia de Johnny Depp como la voz del personaje principal, y según su director, la película se planteó erróneamente como una pausa entre los nuevos rodajes de Piratas del caribe, infravalorando así el lento proceso que supone la producción de animación.