Mostrando entradas con la etiqueta Largometrajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Largometrajes. Mostrar todas las entradas
3 opinan

Rango obtiene el máximo galardón en los Annie 2012

La 39a edición de los premios Annie, que se celebró ayer 4 de febrero de 2012 en Los Angeles, consideró a Rango como el mejor largometraje de animación de 2011.
Rango, una producción de Paramount Pictures y Nickelodeon Movies, competía con otras producciones como Cars 2 (Pixar Animation Studios), Kung Fu Panda 2 y El gato con botas (ambas de  Dream Works Animation), Río (Blue Sky Studios), Tintín (Amblin Enterntainment), Arthur Christmas (Sony Pictures Animation y Aardman Animations) y la gran sorpresa de las nominaciones de este año, el largometraje francés Un gato en París (Folimage) y los largometrajes españoles Arrugas (Perro Verde Films) y Chico & Rita (Chico & Rita Distribution Limited). Estaba claro que estos galardones no iban a recaer en ningún film no americano, ya que los Annie son unos premios fundamentalmente dirigidos a la industria norteamericana. Lo que no estaba tan claro era que Rango impidiera que el español Sergio Pablos, nominado por su trabajo en Río, resultara ganador en la categoría de diseño de personajes en largometraje. Este premio finalmente ha sido para Mark McCreery por su trabajo en Rango.
El tercer premio de la noche para el western animado dirigido por Gore Verbinski ha sido en el apartado de montaje para largometraje.
En general, en esta gala los premios han estado muy repartidos, con el mayor número de premios para la producción televisiva de Walt Disney Animation Prep & Landing: Naughty vs Nice, con cuatro galardones en el apartado televisivo (animación de personajes para Tony Smeed, diseño de personajes para Bill Schwab, mejor banda sonora para Grace Potter y Michael Giacchino, y mejor storyboard para Brian Kesinger).

Entre los largometrajes más galardonados, cabe destacar los dos premios obtenidos por Tintín (animación de efectos para Kevin Romond y banda sonora para John Williams), los dos galardones por la producción de Kung Fu Panda 2 (a la mejor dirección de producción para Jennifer Yuh Nelson, y el mejor diseño de producción para Raymond Zibach) y el premio para Jeff Gabor por su animación de personajes en Río. Arthur Christmas obtuvo el premio a mejor interpretación vocal para Bill Nighty por el personaje de Grandsanta.
En los apartados de televisión, Los Simpsons obtuvo el premio a la mejor serie de animación para todos los públicos, un galardón que la popular serie ha obtenido en 13 ocasiones, siendo la última vez en 2003.
En el apartado de cortometraje, la sorpresa fue el Annie para Adam and Dog, un trabajo del animador de la Disney Minkyu Lee con su particular versión sobre el Paraíso. El suyo era el único cortometraje "independiente" de todos los que se presentaban en competición. En este sentido resulta curioso comprobar como Pixar se ha quedado sin premio un año más en la gala de los Annie.


Más información en la página oficial de los premios Annie.


0 opinan

El falso aviso de bomba de Boston cumple cinco años

Hoy se han cumplido cinco años del pánico desatado en el conocido como Boston bomb scare, uno de los acontecimientos más surrealistas de la última década, en la que se entremezcla animación e  historia.
Todo comienza cuando una empresa responsable del márketing de la película Aqua Teen Hunger Force, realizada a partir de la serie de Cartoon Network Adult Swim, decide realizar una acción de márketing en la calle con uno de los personajes y la ayuda de un artista de Boston llamado Peter Berdovsky.

Los responsables del márketing de la película idearon una acción con placas de LED estratégicamente  colocadas en puntos como estaciones de tren, zonas de gran visibilidad, semáforos, pasos de peatones, y tiendas importantes de diversas ciudades norteamericanas. Las placas de LED fueron colocadas por la noche y en secreto y su diseño recordaba a uno de los personajes de la serie, conectado con baterías y cables que iluminaban la placa como si fuera un grafitti iluminado.

A la mañana siguiente, a las 8 de la mañana, un hombre llama alertado a la policía tras identificar un extraño artefacto amarrado a un pilón de un paso elevado de Boston. La policía responde con un despliegue desproporcionado de bomberos, ambulancias, helicópteros, patrullas policiales, cámaras de televisión y una miríada de curiosos arremolinándose para ver qué ocurría. A partir de aquí se desata el caos. La policía no es capaz de identificar el artefacto y decide cerrar parte del transporte público y ciertas zonas de la ciudad y detonan uno de los dispositivos por precaución. La confusión continuó durante unas cinco horas hasta que un policía identificó al personaje de la serie, y se dieron cuenta de que se trataba de una acción publicitaria encubierta.
El escándalo desatado fue mayúsculo cuando se supo que la empresa de márketing responsable de la acción mantuvo todo en secreto y no avisó ni a la policía ni a su cliente hasta varias horas más tarde. Turner intentó desvincularse rápidamente de los sucesos, mientras que los medios de comunicación fueron muy críticos tanto con la acción de márketing como con la reacción excesiva por parte de los medios policiales, aunque tampoco ellos se libraron de todo tipo de críticas, por no ser capaces de dar una información adecuada en tiempo real, a pesar de las múltiples evidencias en diversos blogs de que se trataba de una falsa alarma.

El falso aviso de bomba de 2007 en Boston es indicativo de una época que ahora ya parece lejana, en la que los norteamericanos estaban particularmente obsesionados ante la posibilidad de un nuevo atentado y durante los cuales, el gobierno estadounidense utilizó la paranoia y el miedo para ignorar multitud de derechos fundamentales de los ciudadanos.

5 opinan

O Mago Dubidoso podría quedar fuera de los Goya 2012

A pesar de que tan solo hace unos días el diario Faro de Vigo recogía la información de que O Mago Dubidoso había sido eliminada de la lista de candidatos a los Premios Goya, la noticia aun no es definitiva y aun se está sometiendo a deliberación, según nos han informado desde la Academia de Cine. El detalle que más ha alarmado a muchos de nuestros lectores ha sido comprobar como el largometraje dirigido por Roque Cameselle y producido por Deboura Cinema no aparece en la web de la Academia como nominado a mejor largometraje de animación 2012. La razón se debe, según el diario vigués, por supuestos problemas de pago de los derechos de autor a los dobladores, aunque según afirma Cameselle la denuncia es falsa y estaría todo "firmado y bien firmado. (…) Se trata todo de un error."

O Mago Dubidoso es el primer largometraje de la productora gallega Deboura Cinema, y hasta hace poco competía junto a Perro Verde por Arrugas, Carthago Nova de Fundación Integra y la coproducción vasco-catalana Papá, soy una zombi de Abrad Prod y Digital Dreams.

0 opinan

Estreno de Arrugas


Hoy se estrena Arrugas, la película dirigida por Ignacio Ferreras, a quién tuvimos el placer de entrevistar hace poco tiempo.
La película, que ya ha obtenido magníficas críticas en diversos medios especializados, probablemente abra nuevos caminos al cine de animación para adultos en España.
Acabamos este post con una frase de Ignacio sobre su experiencia con Arrugas.

Me viene a la memoria una conversación con un amigo director de cine de animación que me decía: Te pasas cinco o seis años trabajando en un largo de animación y luego lo ves y piensas, para esto te has gastado cinco años de tu vida. Me bastaría con hacer al menos una sola película que de verdad sea buena, que merezca la pena. Yo confío en que Arrugas sea mi película que merezca la pena. 

6 opinan

Los nominados de los Goya 2012

Lluís Homar e Inma Cuesta, acompañados del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, han anunciado a primera hora de esta mañana los nombres de los finalistas a las 28 candidaturas de los Premios Goya.

Los finalistas al Goya a mejor cortometraje de animación son Birdboy (Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico), Ella (Juan Montes de Oca), Quién aguanta más (Gregorio Muro) y Rosa (Jesús Orellana), lo que deja fuera los cortometrajes previamente seleccionados. Este año la animación stop motion se ha quedado fuera de la selección, a pesar de que estaban nominadas Grand Prix o Història d'Este.

Los nominados a mejor película de animación son Arrugas, de Perro Verde Films (Manuel Cristobal), Elephant in the Black Box (Enrique Aguirrezabala) y Cromosoma, S.A. (Oriol Ivern, Tono Folguera; Carthago Nova, de Fundación Integra (Pedro Flores García), Fundación Integra de Murcia (Fernando García Ortuño); Papá, soy una zombi, de Abra Prod S.L. (Joxe Portela), Digital Dreams S.L. (Beñat Beitia); y The little Wizard - O mago Dubidoso, de Deboura Cinema (Alberto Cameselle Capón).

La XXVI gala de los Goya se celebrará el 19 de febrero y será presentada por la humorista Eva Hache. El 28 de enero todos los finalistas serán recibidos en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid.

0 opinan

Tadeo Jones felicita 2012


La Fiesta PC, responsables del largometraje de Tadeo Jones que se estrena en 2012, han preparado esta felicitación de año con su personaje principal, un pequeño aperitivo para uno de los largometrajes de animación del año.

0 opinan

Feliz 2012

Comenzamos el año en Animaholic con una de las más grandes joyas del cine de animación de todos los tiemposLas Aventuras del Príncipe Achmed, de Lotte Reiniger, una forma magnífica de iniciar el año.

Como detalle adicional, simplemente decir que Las aventuras del Príncipe Achmed es el primer largometraje de animación de la historia que se conserva (1926), y pionero en todos los sentidos: realizado por una artista vinculada a la vanguardia alemana de entreguerras y realizada con una técnica finisecular - las siluetas recortadas- que apenas encontrará descendencia en el nuevo siglo.
El investigador William Moritz detalla en su artículo sobre el largometraje una conversación entre Walter Ruttman y Lotte Reiniger:

WR: Lotte, ¿por qué estás haciendo un cuento de hadas como este?
LR: Pues no lo sé.
WR: Pero ¿qué tiene que ver esto con el año 1923?
LR: Nada en absoluto. ¿Y por qué debería? Yo estoy aquí, viviendo en 1923 y tengo la oportunidad de hacer esta película, así que la voy a hacer. Eso es todo lo que tiene que ver con 1923.
 No hay mejor reflexión para el nuevo año que esta. Que ni la crisis ni otras situaciones circunstanciales  os

0 opinan

Estreno de Copito de Nieve

Copito de Nieve, el último largometraje de la productora Filmax, llega a las carteleras españolas este fin de semana con cierto retraso, ya que su estreno estaba previsto inicialmente para 2010.
El filme, rodado con una mezcla de imagen real y animación al estilo de las dos entregas de Pérez, el ratoncito de tus sueños, cuenta con la presencia de Elsa Pataky como reclamo para el público más adulto.

El film confirma la vuelta al largometraje de animación por parte de Filmax Galicia, que había venido estrenando ininterrumpidamente al menos un título al año desde 2002 hasta 2009. A pesar de la incertidumbre que se creó tras el anuncio de suspensión de pagos por parte de la productora, Filmax está preparando dos nuevos largometrajes de animación, Aventura en el Camino, una historia ambientada en el Camino de Santiago, y We Are The Champions!, un largometraje sobre fútbol que vuelve a mezclar imagen real con animación.

0 opinan

Black to the Moon entra en la fase final de producción

Hace unas semanas hablábamos del estreno de la cuarta entrega de Olentzero, producida por la productora vasca de animación Baleuko.
Baleuko tiene también previsto para 2012 el estreno de Black to the Moon, un largometraje de animación 3D en coproducción con Francia (Art'Mell) e Italia (Lumiq).

El trailer oficial es muy diferente del primer teaser que Baleuko presentó allá por 2010, en especial, la oveja protagonista parece haber sufrido un rediseño completo de imagen.

Black to the Moon - Personaje original del teaser presentado por Baleuko
Este es el primer teaser presentado por la productora Baleuko en 2010, podéis advertir las grandes diferencias con el trailer actual, que además presenta numerosos nuevos personajes. El único diseño que no parece haber sufrido grandes cambios es el del perro.
La película cuenta con diseño artístico de Iván Oneka, al que tuvimos el placer de entrevistar hace un tiempo por aquí.

0 opinan

Estreno de Alvin y las ardillas 3


Hoy llega a las pantallas españolas la tercera parte de Alvin y las ardillas (Alvin and the Chipmunks: Chipwrecked). El film, dirigido por Mike Mitchell, director también de Shrek, felices para siempre, y producido por Fox 2000 Pictures, además de Bagdasarian Productions, Regency Enterprises y TCF Vancouver Productions, aunque la animación y creación de efectos especiales corre a cargo del conocido estudio Rhythm & Hues.
 La primera versión en 3D los cantarines personajes de voz de helio fue en 2007, con una reactualización brutal de los diseños de la serie de televisión, que originalmente fue concebido como un grupo musical virtual en 1958, lo que los convierte en antecesores de otras bandas virtuales como The Archies y Gorillaz.
De hecho, Alvin y las ardillas surgió primero como banda pop para niños en 1958 y en 1961 nació la conocida serie.

Como curiosidad, en la animación han participado el colombiano Luis Carlos Uribe, además de Freddy Burgos y Abraham Aguilar.

0 opinan

Un largo de animación 3D desea abrir el FIC de Guadalajara 2012

Poster provisional de El secreto del medallón de jade, producción mexicana de Kaxan Media Group
El largometraje de animación mexicano El secreto del medallón de jade, que aun se encuentra en producción por parte de Kaxan Media Group, desearía poder inaugurar la edición 2012 del festival de cine de Guadalajara.
En declaraciones a la prensa, Ricardo Gómez Quiñones, productor del film informó que ya se inscribieron para ser considerados en la competencia oficial y que su deseo es sentar un precedente en los festivales de cine latinoamericanos.
Estamos esperando la respuesta, que es en febrero. La película tampoco tiene todavía distribuidor porque a diferencia del cine tradicional, donde se pueden ver a los actores, en la animación sólo se ven los esqueletos (de las figuras), es algo complicado y que las distribuidoras quieran ver. Preferimos mostrarla cuando ya esté lista y estamos cerca de estarlo.
El film narra la historia de cuatro chicos a quienes se les muere el abuelo y van en busca de un tesoro, está codirigido por Rodolfo Guzmán y Leopoldo González.
Rodolfo Guzmán dirigiendo a los actores Carlos Cacho, Dolores Sarre y Copatzin Borbón durante el proceso de captura de movimiento de El Secreto del Medallón de Jade
Rodolfo Guzmán dirigiendo a los actores Carlos Cacho, Dolores Sarre y Copatzin Borbón durante el proceso de captura de movimiento de El Secreto del Medallón de Jade

2 opinan

Tráiler de Rodencia y el diente de la princesa


Rodencia y el diente de la princesa, una producción peruana en 3D de la compañía Red Post Studio, ya ha anunciado su fecha de estreno para el 26 de junio de 2012.
El proyecto resulta más que interesante, desde su planteamiento épico hasta su diseño de producción, sobre todo teniendo en cuenta el giro al que parecen someter su base argumental (la historia del Ratoncito Pérez).
Coincidimos de pleno con el blog LaNuez al pensar que hay un salto cualitativo notorio en la animación peruana con este largometraje.


Seguiremos con mucho interés nuevas noticias de este futuro estreno, que esperemos que llegue a nuestras pantallas.

0 opinan

Los tres títulos de animación mexicanos más taquilleros de 2011 renuncian a los Premios Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el día de ayer los 30 largometrajes que aspirarán a los premios Ariel en 2012, los equivalentes a los premios Goya en México, con cierta polémica, ya que no figuran ninguno de los tres títulos de más éxito en el cine de animación mexicano de este año, Don Gato y su pandilla (Alberto Mar, 2011), La leyenda de la llorona (Alberto Rodríguez, 2011) ni El gran milagro. Los dos primeros filmes han sido producidos por Ánima Estudios figuran entre los diez más taquilleros del 2011, con más de 4 millones de espectadores.
El único largometraje de animación que ha sido nominado es Revolución de Juan Escopeta, dirigida por Jorge Estrada y producida por Ricardo Arnaiz (director de La Leyenda de la Nahuala y Nikté) y Dulce Kuri, el segundo film de animación sobre la Revolución Mexicana que se estrena en las carteleras aztecas durante los primeros meses de 2012.

Al parecer, la omisión de los otros filmes fue tomada por las propias productoras, que decidieron no presentar sus candidaturas a los Ariel. En declaraciones al periódico El Universal, el productor Fernando de Fuentes de Ánima Estudios afirma sentirse en desacuerdo con pasadas decisiones de la Academia Mexicana.

No sentimos necesario el reconocimiento de ella, nos han hecho un par de cosas que no nos han gustado. Cuando inscribimos 'Magos y gigantes' declararon desierta la categoría de animación, ahora también lo hicieron con 'Otra película de huevos y un pollo' y 'Nikté', entonces es inútil perder el tiempo. (…) A la Academia la respeto, que no se me malentienda, sus miembros tienen una trayectoria con respecto a hacer películas, pero no de animación, así que por qué dejar que juzgue las películas a alguien que no ha hecho [animación].
Lo cierto es que la taquilla mexicana ha experimentado una mejora respecto al año pasado, gracias sobre todo al impacto de los tres títulos de animación anteriormente mencionados. Don Gato y su pandilla se convirtió en el tercer film mexicano de mayor recaudación de todos los tiempos, con una taquilla de más de 112 millones de pesos (6,3 millones de euros) y más de 2 millones y medio de espectadores. La leyenda de la llorona obtuvo por su parte casi 53 millones de pesos (3,5 millones de euros), mientras que El gran milagro recaudó casi 31 millones de pesos (1,7 millones de euros).



Por otro lado, los premios Ariel existen desde 1946, aunque hasta 2007 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas de México no incluyó el premio Ariel al mejor largometraje de animación.

0 opinan

Meñique se estrenará el 28 de enero de 2013

Ya hemos hablado aquí anteriormente de Meñique, el que será el primer largometraje de animación 3D realizado en Cuba. El film está dirigido por Ernesto Padrón, que es hermano de Juan Padrón, el famoso creador del personaje de Elpidio Valdés y el conocido largometraje Vampiros en la Habana.

En la producción trabaja Heidy Curbelo, que ya pudimos entrevistar aquí, y que nos ha confirmado que el estreno previsto del film será el 28 de enero de 2013, coincidiendo con el 160 aniversario de José Martí, el escritor original de la historia.
Heidy también ha publicado un enlace con el boletín de noticias de la producción, en la que se ve a una buena parte del equipo implicado.

0 opinan

Estreno de Operación Regalo, nuevo largometraje de Aardman

Mientras ya se escuchan los tambores de guerra de la gran producción de The Pirates! Band of Misfits, Aardman estrena de forma muy oportuna Operación Regalo (Arthur Christmas, Sarah Smith, 2011) en cines de todo el mundo.
El largometraje, realizado en 3D, es la primera de las colaboraciones de la productora con Sony Pictures, una aventura contractual que los unirá al menos hasta 2012 y que incluye la película de piratas.

Operación Regalo presenta algunas novedades frente a otros títulos navideños, como un enfoque británico, con cierto humor ácido e irreverente, frente a la muy manida historia de Santa Claus.

Otro aspecto interesante es su apuesta por una mujer en la dirección, la británica Sarah Smith que se estrena como directora con este título.

Operación Regalo (Arthur Christmas) es la primera película dirigida por una mujer, Sarah Smith, en Aardman
En Rotten Tomatoes la película se ha estrenado con muy buenas críticas, lo que puede anticipar una respuesta muy positiva en la taquilla mundial.

3 opinan

Fin del rodaje de Selkirk, de Walter Tournier

El estudio de Walter Tournier, una de las leyendas vivas de la animación stop motion en Argentina Uruguay, está a punto de finalizar el rodaje de Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe. La película, de una factura sorprendente, se anticipará en unos meses al estreno del otro gran film de piratas del año, el muy esperado Pirates! de Aardman.

La obra y trayectoria de Walter Tournier ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales. En 2000, el Festival de Annecy reconoció su cortometraje Nuestro pequeño paraíso como una de las mejores películas de animación del siglo XX. Alguna de sus producciones más relevantes han sido la serie Los Tatitos, (difundida por canales de televisión de Uruguay y Argentina), El Jefe y el Carpintero y Navidad Caribeña para la TV de Gales y Discovery Kids, A pesar de todo y la serie Los Derechos del Niño (OEA) con emisión en más de 200 televisoras de América Latina.
De sus últimas realizaciones se destacan una serie de spots sobre el cuidado del agua y Tonky, dos series de 13 episodios cada una en coproducción con TVE de Brasil, KRO de Holanda y Canal Encuentro de Argentina.
Más información en la web oficial de Selkirk.

3 opinan

Los "topos" de la Guerra Civil Española reviven en '30 años de oscuridad'


El film de animación de Manuel H. Martín 30 años de oscuridad es el primero en España que se acerca al tema de la Guerra Civil española, y en concreto, a la larga posguerra que vivieron algunos españoles escondidos por miedo a la represión franquista, los llamados "topos". La historia recrea la historia real de Manuel Cortés, alcalde socialista de Mijas en la II República durante solo siete meses (del 3 de marzo al 23 de noviembre de 1936), que al llegar la guerra se ve obligado a esconderse en su propia casa durante 30 años, hasta que en 1969 Franco concede una amnistía a todos aquellos que participaron de una manera u otra con la República.

Fotograma de 30 años de oscuridad, de Manuel H. Martín
El formato de este film, más cercano a la técnica empleada en De Profundis (Miguelanxo Prado, 2006) o Un perro llamado dolor (Luis Eduardo Aute, 2001), se basa en el deseo del director de adaptar esta historia con los dibujos corren de Juan Manuel Espinosa (Storyboard), Ismael Pinteño (lápiz personajes), Alberto Belmonte (tintas), Maz! (fondos) y Miguel Serrano (color y dirección artística). El film ha sido realizado por varios antiguos alumnos de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla, como Olmo Figueredo (productor), Jorge Laplace (guionista) o el propio Martín, con Juanma Suárez (Mocland; Abby Careful) en la dirección de animación y Pablo Cervantes (You're the One; Ninette) como compositor de la banda sonora. Los actores Juan Diego y Ana Fernández son las voces de los personajes principales. Esperamos poder seguir informando de más novedades mientras esperamos a su estreno en febrero de 2012.
Más información en la web oficial del cómic y la película.

[¡Gracias por las correcciones, Alberto Belmonte!]

1 opinan

Tráiler de Los Ilusionautas, nuevo largometraje peruano


El nuevo filme de animación peruano Los ilusionautas se estrenará el 26 de enero de 2012, en formato estereoscópico. Su director, Eduardo Schuldt ya estrenó este año Lars y el misterio del portal. Los Ilusionautas es su quinto largometraje de animación 3D, después de haber realizado El delfín, Dragones: destino de fuego y Piratas en el Callao, lo que convierte a Eduardo Schuldt en uno de los más prolíficos directores de animación de Latinoamérica.

Para Los ilusionautas la productora Aronnax Films trabajó con más de 70 artistas digitales, estereógrafos, editores, compositores musicales y actores.
El 14 de diciembre se presenta la película oficialmente a las distribuidoras latinoamericanas.

Más información en la web oficial de Los ilusionautas.

0 opinan

Chico y Rita triunfa en los European Film Awards

Chico y Rita continúa su camino imparable de galardones y premios internacionales, al obtener este pasado fin de semana el premio a la mejor película de animación europea, único galardón obtenido por el cine español en la 24ª edición de los European Film Awards. A la ceremonia, celebrada en Berlín, acudieron Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, los tres directores del film.
Este premio confirma la posición delantera de Chico y Rita frente a otros largometrajes aspirantes a la nominación a la mejor película de animación.

0 opinan

Estreno de Happy Feet 2

Tras el enorme éxito conseguido con la primera parte de Happy Feet (film en el que trabajaron los españoles Miguel Ángel Fuertes e Irina Yébenes) resultaba lógico esperar la llegada de esta segunda parte del musical australiano de animación. La secuela también viene dirigida por George Miller, y de alguna manera, la película es muy fiel a su original: mensaje ecologista en torno al cambio climático, números de baile inspirados en los musicales de 1930 y animación de gran calidad.

Sin embargo, ni la crítica ni la taquilla en Estados Unidos parecen estar respondiendo con el mismo entusiasmo que en la primera entrega. Veremos como lo hace en nuestro país, en un período en el que ya entramos de lleno en plena campaña navideña.