Mostrando entradas con la etiqueta Productoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Productoras. Mostrar todas las entradas
1 opinan

Muere Oriol Ivern, fundador de Cromosoma

Según acaba de informar Diboos, el fallecimiento de Oriol Ivern Ibáñez, fundador de Cromosoma, se habría producido en la tarde del 13 de junio de 2012. Reproducimos el resto de la nota porque es suficientemente ilustrativa.

El fallecimiento de Oriol Ivern significa la pérdida de un gran referente del sector de la animación. Oriol, fundador de la empresa Cromosoma, una de las empresas mas importantes del sector de la animación que comenzó su andadura profesional con la serie de animación “Las Tres Mellizas” [que] Próximamente será llevada al cine en formato largometraje. Como justo reconocimiento a la trayectoria, en el año 2003 Cromosoma S.A. fue galardonada con el “Premi Nacional de Catalunya”.
En el último año ha coproducido junto a Perro Verde el largometraje “Arrugas”, producción que consiguió alzarse con dos Premios Goya en la última edición 2012. Impulsor de proyectos de documentales y de ficción de gran éxito nacional e internacional, Oriol Ivern ha sido siempre una persona muy implicada en la defensa del sector de la animación española, desempeñando diversos cargos dentro de las Juntas Directivas de las asociaciones: Barcelona Audiovisual, Asociación Española de Productores de Animación-APIA y Federación de Animación-DIBOOS.
Nuestro agradecimiento por tu dedicación a la animación española.

2 opinan

Dygra Films desaparece mientras Filmax presenta concurso de acreedores

Según informa el Diario de Vigo, Filmax, una de las más importantes y activas productoras audiovisuales españoles, presentó concurso de acreedores este fin de semana (casi al mismo tiempo que Spanair anunciaba su desaparición). Su quiebra supone la más importante pérdida en términos de volumen de producción para la animación española y una de las más importantes del audiovisual español. Se da además la paradoja de que la compañía tiene actualmente varias películas recién estrenadas obteniendo premios internacionales.

En el caso de Dygra Films, la situación es algo más confusa, ya que la productora coruñesa, una de las primeras en España en lanzarse a la producción de largometrajes en animación 3D, llevaba arrastrando problemas económicos desde 2006, y el pasado mes de julio despidió a todo su personal. Según el sindicato CIG, que es el que está gestionando todos los juicios contra la empresa, la compañía ha sido oficialmente disuelta y la productora se encuentra desmantelada. El futuro de Holy Night?, la última producción realizada por Dygra Films, estaría por tanto en el aire, y ni siquiera se sabe si la película llegará a estrenarse en un futuro, a pesar de estar finalizada. (Los continuos retrasos en su estreno ya presagiaban esta mala noticia.)

Las razones parecen ser variadas y complejas: a la mala coyuntura económica española, que implica retrasos en los pagos por parte de la administración central y recortes en las ayudas, se une el incremento de la piratería por Internet en los últimos años y la ausencia de un modelo de rentabilidad estable que permita hacer frente a los nuevos hábitos de consumo generados por Internet. Según Julio Fernández, en tres años Filmax habría pasado de facturar entre 35 y 40 millones por  ventas de DVD a prácticamente cero.
El artículo habla de la mala situación de las productoras de animación gallegas, que a comienzos de la década pasada convirtieron a la región en un referente europeo de animación, y advierte del riesgo de desaparición de otras tantas empresas. El artículo sin embargo no menciona el triste caso de Artefacto Producciones, la productora de Fernando Cortizo que ha ido retrasando sucesivamente el estreno de O Apóstolo, debido también a la retirada de apoyo de la Xunta de Galicia.
Con estas desapariciones se está destruyendo muy rápidamente el trabajo de toda una década en la animación española.

0 opinan

Gloom Studio participa en una serie histórica sobre Murcia

Gloom Studio participa en una serie histórica sobre Murcia
La productora de animación murciana Gloom Studio ha participado en la serie Historia del Arte de la Región de Murcia, una colección de cortos-documentales que hace un recorrido por las principales manifestaciones artísticas desde las pinturas rupestres hasta el modernismo en la Región de Murcia, encargada por las consejerías de Economía y Hacienda y de Cultura y Turismo de Murcia.
Los vídeos irán apareciendo a lo largo de las próximas semanas en la web de la región de Murcia.
Aparte de Gloom Studio, en esta serie han participado otras productoras murcianas como Imagia Video, Bravo Studios, Ordet Producciones, Gloom Studio, Sonidovisual, Estudio Future, Producciones Serrano y Luna de Itaca.

0 opinan

Silverspace tendrá oficina en el Spain Tech Center

Según informa Cine&Tele Online, el estudio de animación Silverspace abrirá una oficina en San Francisco el próximo mes de marzo en el Spain Tech Center, con el objetivo de buscar financiación para nuevos proyectos y de introducirse además en el sector de los videojuegos.
La compañía alavesa Silverspace fue fundada en 2004 por Enrique García y Rubén Salazar en Álava. El estudio está a punto de terminar el largometraje Hiroku y los defensores de Gaia, coproducido con OEK.
El Spain Tech Center es un centro tecnológico concebido por el Ministerio de Industria de España y ubicado en San Francisco. El centro está concebido para acelerar los negocios de compañías españolas con miras internacionales.

0 opinan

Aardman amenaza con marcharse del Reino Unido

Miles Bullough en 2007. Fotografía: ID8 Photography.
Según ha afirmado Miles Bullough, encargado del área de televisión de los estudios británicos Aardmaneste fin de semana en el programa World This Weekend de Radio 4 BBC, la empresa estaría barajando la posibilidad de abandonar el Reino Unido y establecerse en otro país. La razón se debe ante la crisis a la que se está viendo enfrentada la industria de la animación británica, con la programación televisiva invadida por competidores extranjeros, de producción mucho más barata. Quizás se trate de una simple amenaza que busque ejercer presión sobre el gobierno para que defienda mejor los intereses de la animación comercial británica, pero lo cierto es que la noticia está generando mucha controversia en la prensa especializada. Según Bullough, la crisis de la animación británica es perceptible en muchos aspectos y pone como ejemplo la reciente compra de HIT (creadores de Pingu y Bob the Builder) por parte de Mattel o la desaparición de la productora Crosgrove Hall en 2009.
Aardman, establecidos en la ciudad de Bristol, son el principal referente mundial de animación stop motion, más conocidos por los personajes de Wallace y Gromit y los largometrajes Evasión en la granja (Chicken  Run, Nick Park, Peter Lord, 2000) o la serie Shaun the Sheep, y una amplio catálogo de cortometrajes reconocidos internacionalmente. Actualmente están preparando el largometraje The Pirates! Band of Misfits.

0 opinan

El otoño de Elindio Films


Elindio Films, productora barcelonesa, nos envía el enlace del videoclip "Autumn", en la que han realizado la animación 3D integrada con imagen real para la banda Oh! Cake & the Cookie.

La pieza fue dirigida y concebida por Rodrigo Fiallega.
Más información:

0 opinan

Lola y Virginia cumplen cinco años


Lola & Virginia, la serie creada por Imira Entertainment, cumple hoy cinco años de su primera emisión en España. La serie ha sido vendida a más de veinte países, como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, China, todos los países árabes del Mediterráneo o la totalidad de América Latina.
Imira Entertainment fue creada en 2003 con el nombre de Icon Animation por Myriam Ballesteros y Sergi Reitg y desde entonces se ha convertido en una de las más importantes empresas relacionadas con la animación en España. Imira cuenta con uno de los catálogos de distribución más extensos de todo el panorama nacional y su capacidad de penetración internacional ha sido alabada con múltiples premios, como el premio Cartoon Forum en 2006 al mejor inversor europeo.

0 opinan

Cinar, envuelta en el escándalo una década después

Tras los escándalos financieros de finales de la década de 1990, la policía canadiense procedió a arrestar a Hasanain Panju, presidente en cargo de Cinar Corp. hasta su desaparición, así como a Lino Pasquale Matteo, presidente de Mount Real, empresa también implicada en el escándalo. Según informa THR y AWN, la policía también emitió órdenes de búsqueda y captura a John Xanthoudakis, presidente del Norshield Financial Group, y a Ronald Weinberg, cofundador de Cinar junto a Panju, ambos en paradero desconocido. La fiscalía afirma que los cuatro estarían implicados en 36 casos de fraude.
Aunque Panju y Matteo sólo han permanecido un día en prisión tras el pago de sus respectivas fianzas, lo cierto es que el caso ha reabierto viejas heridas en el sector de la animación.

Cinar, responsable de la animación de series tan conocidas como The Wonderful Wizard of Oz (1986-1987) o la española David el Gnomo (1985), fue responsable de un escándalo de evasión de impuestos hacia paraísos fiscales, cobros de subvenciones indebidas y un caso de plagio. El libro Death Spiral: The Collapse of Cinar, Norshield and Mount Real (2009) de William A. Urseth explica el caso con más detalle. Tras las revelaciones policiales, las acciones en bolsa de la compañía se desplomaron y Cinar salió del parqué bursatil. En 2004 fue comprada por Nelvana y se rebautizó como Jar Cookie Company.

0 opinan

El derrumbe del acueducto de Segovia


Aunque se trata de un vídeo de 2009, este proyecto de la web Pulldownit con el derrumbe del acueducto de Segovia ha visto aumentar su número de visitas en los últimos días, tras su recuperación en varios periódicos digitales segovianos.
El proyecto de Pulldownit consistía en derrumbar algún monumento emblemático con la aplicación desarrollada.
Según explica Segovia Audaz:

El primer paso fue visitar Segovia y coger diferentes imágenes del Acueducto desde diferentes perspectivas. Luego digitalizaron la parte central del Acueducto, creando una maya, en la que el creador, Pedro Ivan, hizo cada bloque de los 4000 que hay, en objetos separados, para conseguir que el derrumbamiento fuera lo más real posible. Además, la parte central de la imagen fue borrada usando una herramienta en 2D y rellenaron el hueco de detrás del Acueducto con la imagen que tomaron de los edificios de la Plaza de Oriente.
Después, cogieron el modelo en 3D y comenzaron a hacer las pruebas de demolicion con Pulldownit. Lo más complicado para ellos, según relata la explicación del proyecto, fue entender el mecanismo de los arcos del Acueducto, que como señalan, dan una completa sensación de estabilidad, por lo que resultaba más difícil malearlos en el ordenador.
Para finalizar, plasmaron ambas plantillas, la 2D y la 3D, en una simulación final que tardó 25 minutos en finalizar con la ayuda del programa de Pulldownit. Más tarde lo renderizaron usando el programa Mentalray, prestando especial atención a las luces del 2D. Además, para crear una sensación más real, añadieron polvo con partículas en 3D consiguiendo una mayor integración de los elementos en el video.
 Más información en la web de Pyton Producciones.

0 opinan

La productora murciana Edrielle atrae la atención de Fox y Disney

El equipo de Edrielle Animation Studios, Gloom Studio y Ovalo Creativos. Fotografía de Agueda Pérez.
La productora Edrielle y el estudio de animación Gloom ha conseguido llamar la atención de las cadenas de televisión Fox, Disney y National Geographic con sus primeros cuatro proyectos, tal y como informa La Opinión de Murcia.
En unos días el equipo de Edrielle mantendrá reuniones con los directivos mundiales de Disney y Fox para venderles sus recientes creaciones. La primera de ellas ha sido un cortometraje de terror en tres dimensiones, El sanatorio, miedo en primera persona, basado en el hospital para tuberculosos de Sierra Espuña  el cual, según la leyenda, está habitado por fantasmas.
Otro proyecto es el largometraje de animación, Ashima y el secreto de la luz, protagonizado por dos hermanos destinados a cambiar el mundo, separados al nacer y criados como enemigos.
Su tercer proyecto, y su gran apuesta, es Space Pigs!, una serie con idea original del dibujante murciano Salvador Espín y que ya cuenta con el apoyo de Fox en Madrid.
Por último, Edrielle trabaja en otra serie para niños inspirada en el personaje de Oktavio, unos dibujos de Gerard Leever que se publican en la revista National Geographic Kids.
Ambos estudios parten de la academia de formación Óvalo Creativos que nació con el objetivo de formar al propio equipo y, sobre todo, de fomentar en Murcia la pasión y la profesión por el cine de animación. El equipo está formado Pedro Jesús Caballero, Pablo Carceller, Antonio Abril, José Antonio Carrasco, David Calatrava, Alejandro Martínez, Sebastián Dobrick, Julia Balsalobre y Juan Diego Liza.

1 opinan

Le Petit Kolhos, nueva productora madrileña

Le Petit Kolhos es una productora de reciente creación que más bien se considera una "cooperativa de habilidades creativas, una factoría, un taller, un lugar de experimentación, colaboración, intercambio de ideas y conocimientos donde hemos unido nuestras habilidades y experiencia para poder ir más allá, y de paso, continuar divirtiéndonos con nuestro trabajo." Aunque trabajan básicamente en el ámbito del stop-motion, la ductilidad de estilos de esta productora es francamente sugerente.

La productora se encuentra en Madrid y en su web pueden verse una gran cantidad de trabajos con estilos y técnicas diferentes. El equipo de Le Petit Kolhos lo forman Alexey Krivosheev, Asis Merino, Carlos Padilla, Roger Crunch, Manu Molina y Óscar Espeso. Desde Animaholic les deseamos mucha suerte y seguir escuchando muchas buenas noticias de ellos en el futuro.

0 opinan

La animación catalana se une bajo el sello Catalan Cartoons

Catalan Films & TV presenta estos días dentro del Mipcom/MipJunior, la marca Catalan Cartoons, una iniciativa que reune a un gran número de productoras con el fin de potenciar el prestigio de la animación catalana en todo el mundo.
Junto a empresas ya consagradas en el sector como Cromosoma, Imira Entertainment, D'Ocon Films, Motion Pictures, Neptuno Films, BRB Internacional, Filmax, Tomavistas o Edebé, encontramos otras más jóvenes como Aviatrix, Sol 90, Stor Fisk, Inmagic, Kotoc, Anera, Magoproduction, Pataboom, BNC, Osibis o El Jueves con su nueva división audiovisual.
(Vía El Periódico).

2 opinan

Más Pocoyós y menos manga - Conclusiones de Cartoon Forum 2010

Marc Vandeweyer, director general de Cartoon, la asociación europea de animación.
Cartoon Forum concluyó ayer en Sopron con la decisión conjunta de reforzar la animación europea, frente al empuje de las producciones japonesas y norteamericanas, tal y como informa Antonio Sánchez Solís para la Agencia EFE. "Que haya más Pocoyós y menos manga" podría ser uno de las frases que sintetizan esta voluntad común.
"Si Europa quiere situarse en el mundo de la animación, no se me ocurre otro camino que no sea la coproducción y el intercambio, porque los otros grandes mercados, estadounidense y japonés, compran muy poca animación que no sea propia", cuenta Xavier Romero, responsable de coproducción de animación de TV3, "el productor americano ya ha amortizado su serie y llega aquí [a Europa] y la regala". La nota positiva es que la animación ya avanza por ese camino, ya que tal y como explica Marc Vandeweyer, director general de Cartoon, la asociación europea de animación. "Hace 20 años sólo había producto japonés. Ahora el producto europeo es líder en el mercado europeo, con más del 50 por ciento".
En la edición de Sopron, las 62 propuestas presentadas suman un presupuesto de 153 millones de euros y una duración de 350 horas. Casi la mitad de las series presentadas están dirigidas a una audiencia de niños entre 6 y 9 años.
Desde su puesta en marcha en 1990, Cartoon Forum ha contribuido a impulsar la financiación de 430 series de animación europea.

0 opinan

Sin el apoyo de las autonómicas, la animación languidece

El periódico El Mundo publica hoy un interesantísimo artículo de Ángel Fernández, enviado especial en la edición húngara de Cartoon Forum, en el que entrevista a diversas empresas de animación españolas presentes en el evento. El tono es sombrío y generalizado: España no acaba de aprovechar el potencial y la energía existente y las culpas apuntan por partes iguales a televisiones y a decisiones políticas ineficaces. La queja sobre la falta de apoyo por parte de las televisiones es generalizado. Mar Luque, directora de Finding4you comenta
si no tienes una cadena detrás, autonómica o nacional no puedes acceder ni a las ayudas del ICAA [españolas] ni a ninguna de las de la Unión Europea. (…) En Madrid el sector está totalmente abandonado por la televisión autonómica y si no tienes el apoyo de ésta no puedes acceder a ningún tipo de ayuda. Porque si presentas un proyecto y los posibles socios ven que no tienes el respaldo de tú television, desconfían, y con razón. 
Con la perdida de capacidad inversora de TVE y la falta de apoyo explícito de las televisiones autonómicas, la animación de las distintas regiones españolas languidece y sólo donde existe una presencia más constante (Cataluña, Andalucía y País Vasco), la situación es algo mejor.
Podéis leer el resto del artículo y entrevistas en El Mundo.

0 opinan

Edebé Audiovisual es nominada al Cartoon Tributes 2010

La productora catalana Edebé Audiovisual ha sido nominada como una de las mejores productoras de animación del año en los Cartoon Tributes 2010. Los premios, que se entregan el próximo 17 de septiembre en Sopron (Hungría), son uno de los de más prestigio de la industria de animación europea y es otorgada por Cartoon.
Edebé Audiovisual ha producido las series Edebits y Los cachorros y están actualmente coproduciendo el largometraje Los cachorros y el código de Marco Polo.
Otras productoras nominadas son la conocida productora belga Belvision (responsables de los largometrajes clásicos de Tintín y Astérix), la británica Calon y la francesa TeamTO (autores de la serie Angelo rules y el largometraje en producción Occho Kochoï, entre otras).

0 opinan

La Antigua China en Grandes civilizaciones

Hoy enlazamos con este capítulo de Grandes civilizaciones (The time compass en inglés), una serie coproducida por la editorial catalana Sol90 y por Astrolab Motion. Se trata de una serie de contenido educativo sobre la historia. Está realizada mediante la técnica cut-out y muestra una forma amena y altamente entretenida de mostrar la historia a todo tipo de públicos.
En su web es posible ver un par de episodios, y en concreto éste, La antigua China, que fue seleccionado a concurso en el pasado festival de Annecy en el apartado de programas de televisión.
Para ver el capítulo La antigua China, haz clic aquí.
Para ver el capítulo La Grecia clásica, haz clic aquí.

0 opinan

Filmax anuncia la suspensión de pagos

La mala situación económica que está atravesando Filmax
pone en peligro la continuación de sus filiales de animación.  
La noticia ha saltado como una bomba este fin de semana: Filmax, una de las distribuidoras y productoras cinematográficas españolas más potentes, solicitaba el viernes en el juzgado mercantil número 4 de Barcelona el concurso de acreedores. La razón se encuentra en la imposibilidad de renegociar la deuda de 174 millones de euros que la empresa mantiene con diversas entidades financieras, aunque el motivo real sea la grave crisis resultado de la piratería, agravada por las dificultades económicas actuales. Entre 2005 y 2009, Filmax ha registrado una caída del 85% en ventas de DVD (de treinta y cinco a cinco millones).
De esta manera, tanto Filmax Animación como Bren Entertainment, se colocan en una situación incierta frente al futuro, aunque Castelao Pictures, que está produciendo Floquet de neu (Copito de nieve), no se verá afectada por el momento.
Filmax, en principio una empresa dedicada a la distribución, apostó con fuerza por la producción de animación a principios del 2000, con la creación de Bren Enterntainment y la filial Filmax Animación. Entre 2003 y 2008 la productora lanzó al mercado un total de siete títulos, entre los que se encuentran éxitos como El cid o Pérez, el ratoncito de tus sueños y que la convierte en la productora española con mayor número de largometrajes de animación realizados.

0 opinan

Enne y Kotoc consiguen el apoyo de RTVE

Tal y como informa la web Panorama Audiovisual, RTVE ya ha resuelto su última convocatoria 2010 de producción de animación, escogiendo su participación en la producción de dos series ligeramente ambientadas en temáticas deportivas, como son Escape Hockey, de Enne Enterntainment y Desafío Champions, de Kotoc.

Algunos de los proyectos finalistas han sido Pumpkin Reports, de Motion Pictures; Rimannroll, de Dual Vortex; The Fishtail Saga, de Zinkia; Kambu, de BRB; Black to the Moon, de Baleuko; y Wilbur Willmore, de Edda Design.
Como curiosidad, todos los proyectos presentados excepto The fishtail saga de Zinkia, están realizados completamente en 3D.


0 opinan

Cierre de Fullanimation

Algunos de los trabajos de animación realizados por Fullanimation (de izquierda a derecha y en orden descendente):
Insecticidas Raid, Rodolfo Langostino para Pescanova, Raffaella Carrá para Banco Central Hispano, Turrón Antiu Xixona, Bayetas Ballerina o Tidós para Número de información al cliente 118 22 de Telefónica
Seguimos con las malas noticias. Si hace pocos días dábamos cuenta del cierre de Nikodemo, ahora le toca el turno a Fullanimation, otro estudio de Barcelona especializado en la publicidad de animación y con más de diecisiete años de historia. Su fundador, David Cid, provenía de otro estudio mítico de la publicidad de animación, Studio Andreu, donde estuvo trabajando durante trece años, hasta abrir Fullanimation en 1993.
El cierre de este estudio resulta aún más lamentable, teniendo en cuenta la enorme cantidad de trabajos que deja. La mayor parte de los anuncios, algunos de los cuales son parte de la memoria colectiva de varias generaciones de españoles, integrando de forma excelente diferentes estilos y técnicas de animación con imagen real. Este carácter híbrido, que combina decorados y actores reales con personajes de animación, es una de las características más llamativas de la animación para publicidad.
Fullanimation había trabajado en campañas ideadas por las agencias Young & RubicamLeo BurnettDDBBassat OgilvyMc Cann o Delvico. Su desaparición deja un triste vacío en el sector de la animación publicitaria.
En la página web podéis ver una gran cantidad de trabajos publicitarios. 
Debido a que no sabemos cuanto tiempo seguirá esta web en activo, sería interesante que le echaseis un vistazo a algunos de ellos.

0 opinan

Adiós a Cálico Electrónico



En una escueta nota de prensa, el blog de Nikodemo anunciaba el pasado 3 de junio el cierre definitivo de la empresa, lo que implica la desaparición (momentánea) de la serie "Cálico Electrónico" y del personaje creado en Flash más famoso de la animación web española. Sin embargo, en Internet la noticia corría de blog en blog como la pólvora varios días antes.
La serie surgió en octubre de 2004 de la mano de Raúl Escolano y Niko, dos compañeros de estudios, que tras el éxito inicial, crearon la empresa en 2005 junto a Albert García Pujadas. En más de cinco años, la empresa produjo un total de 82 capítulos durante tres temporadas y tres "spin-offs" derivadas de la serie, "Huérfanos electrónicos", "Niños mutantes" y "Hombre lobo". La serie llegó a rozar el millón de usuarios únicos, y logró vender merchandising y branded entertainment con marcas como Coca Cola, Red Bull y Nintendo.
Nikodemo también se había encargado del diseño de personajes y animación del largometraje "La crisis carnívora" de Pedro Rivero.
El cierre de Nikodemo, debido a problemas para rentabilizar la enorme inversión que exigía la compañía, que a pesar de su enorme éxito, nunca había tenido beneficios, ha planteado enormes dudas en el modelo empresarial de contenidos para Internet, generando un amplio debate sobre cuál es el futuro de este tipo de empresas.
En Yorokubu se realiza una interesante entrevista a Albert García Pujadas, CEO de Nikodemo e inmerso en un nuevo proyecto, OneMojito, en la que se dan algunas pistas sobre por donde puede venir la solución para las empresas de contenidos web en esta nueva década.
Más información:
Blog de Nikodemo
Blog de Albert García Pujadas
Entrevista a Albert García Pujadas en Blog Yorokubu
Blog Gonzalo Martín TV: "Decepciones y disensiones en torno a Nikodemo, Balzac y… Qué vida más triste"