Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
3 opinan

Rango obtiene el máximo galardón en los Annie 2012

La 39a edición de los premios Annie, que se celebró ayer 4 de febrero de 2012 en Los Angeles, consideró a Rango como el mejor largometraje de animación de 2011.
Rango, una producción de Paramount Pictures y Nickelodeon Movies, competía con otras producciones como Cars 2 (Pixar Animation Studios), Kung Fu Panda 2 y El gato con botas (ambas de  Dream Works Animation), Río (Blue Sky Studios), Tintín (Amblin Enterntainment), Arthur Christmas (Sony Pictures Animation y Aardman Animations) y la gran sorpresa de las nominaciones de este año, el largometraje francés Un gato en París (Folimage) y los largometrajes españoles Arrugas (Perro Verde Films) y Chico & Rita (Chico & Rita Distribution Limited). Estaba claro que estos galardones no iban a recaer en ningún film no americano, ya que los Annie son unos premios fundamentalmente dirigidos a la industria norteamericana. Lo que no estaba tan claro era que Rango impidiera que el español Sergio Pablos, nominado por su trabajo en Río, resultara ganador en la categoría de diseño de personajes en largometraje. Este premio finalmente ha sido para Mark McCreery por su trabajo en Rango.
El tercer premio de la noche para el western animado dirigido por Gore Verbinski ha sido en el apartado de montaje para largometraje.
En general, en esta gala los premios han estado muy repartidos, con el mayor número de premios para la producción televisiva de Walt Disney Animation Prep & Landing: Naughty vs Nice, con cuatro galardones en el apartado televisivo (animación de personajes para Tony Smeed, diseño de personajes para Bill Schwab, mejor banda sonora para Grace Potter y Michael Giacchino, y mejor storyboard para Brian Kesinger).

Entre los largometrajes más galardonados, cabe destacar los dos premios obtenidos por Tintín (animación de efectos para Kevin Romond y banda sonora para John Williams), los dos galardones por la producción de Kung Fu Panda 2 (a la mejor dirección de producción para Jennifer Yuh Nelson, y el mejor diseño de producción para Raymond Zibach) y el premio para Jeff Gabor por su animación de personajes en Río. Arthur Christmas obtuvo el premio a mejor interpretación vocal para Bill Nighty por el personaje de Grandsanta.
En los apartados de televisión, Los Simpsons obtuvo el premio a la mejor serie de animación para todos los públicos, un galardón que la popular serie ha obtenido en 13 ocasiones, siendo la última vez en 2003.
En el apartado de cortometraje, la sorpresa fue el Annie para Adam and Dog, un trabajo del animador de la Disney Minkyu Lee con su particular versión sobre el Paraíso. El suyo era el único cortometraje "independiente" de todos los que se presentaban en competición. En este sentido resulta curioso comprobar como Pixar se ha quedado sin premio un año más en la gala de los Annie.


Más información en la página oficial de los premios Annie.


6 opinan

Los nominados de los Goya 2012

Lluís Homar e Inma Cuesta, acompañados del presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, han anunciado a primera hora de esta mañana los nombres de los finalistas a las 28 candidaturas de los Premios Goya.

Los finalistas al Goya a mejor cortometraje de animación son Birdboy (Pedro Rivero, Alberto Vázquez Rico), Ella (Juan Montes de Oca), Quién aguanta más (Gregorio Muro) y Rosa (Jesús Orellana), lo que deja fuera los cortometrajes previamente seleccionados. Este año la animación stop motion se ha quedado fuera de la selección, a pesar de que estaban nominadas Grand Prix o Història d'Este.

Los nominados a mejor película de animación son Arrugas, de Perro Verde Films (Manuel Cristobal), Elephant in the Black Box (Enrique Aguirrezabala) y Cromosoma, S.A. (Oriol Ivern, Tono Folguera; Carthago Nova, de Fundación Integra (Pedro Flores García), Fundación Integra de Murcia (Fernando García Ortuño); Papá, soy una zombi, de Abra Prod S.L. (Joxe Portela), Digital Dreams S.L. (Beñat Beitia); y The little Wizard - O mago Dubidoso, de Deboura Cinema (Alberto Cameselle Capón).

La XXVI gala de los Goya se celebrará el 19 de febrero y será presentada por la humorista Eva Hache. El 28 de enero todos los finalistas serán recibidos en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid.

0 opinan

Kandor recibe un premio de la Universidad de Granada

Kandor Graphics recibe el Premio del Consejo Social a las Empresas e Instituciones de la Universidad de Granada
Kandor Graphics, la productora de animación andaluza, ha recibido el Premio del Consejo Social a las Empresas e Instituciones que se distinguen por contratar investigación o actividades de la Universidad de Granada. El premio fue acordado en una sesión del Pleno del Consejo de la Universidad de Granada del pasado 22 de diciembre.
Como explicamos hace meses, Kandor Graphics diseñó para la Universidad de Granada un Máster de Animación 3D de Personajes (también conocido como "máster Kandor") que comenzó a impartirse en este curso académico 2011/2012. Además, la empresa es entidad colaboradora del Máster en Gestión de Empresas de I+D+i de la Universidad de Granada y miembro del Consejo de Dirección, y de las Comisiones Empresarial y de Formación del Campus Biotic Granada. También forma parte de los grupos de trabajo de Internacionalización y Formación Avanzada del Cluster Digital y Audiovisual de Andalucía (Cland).

0 opinan

Los tres títulos de animación mexicanos más taquilleros de 2011 renuncian a los Premios Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció el día de ayer los 30 largometrajes que aspirarán a los premios Ariel en 2012, los equivalentes a los premios Goya en México, con cierta polémica, ya que no figuran ninguno de los tres títulos de más éxito en el cine de animación mexicano de este año, Don Gato y su pandilla (Alberto Mar, 2011), La leyenda de la llorona (Alberto Rodríguez, 2011) ni El gran milagro. Los dos primeros filmes han sido producidos por Ánima Estudios figuran entre los diez más taquilleros del 2011, con más de 4 millones de espectadores.
El único largometraje de animación que ha sido nominado es Revolución de Juan Escopeta, dirigida por Jorge Estrada y producida por Ricardo Arnaiz (director de La Leyenda de la Nahuala y Nikté) y Dulce Kuri, el segundo film de animación sobre la Revolución Mexicana que se estrena en las carteleras aztecas durante los primeros meses de 2012.

Al parecer, la omisión de los otros filmes fue tomada por las propias productoras, que decidieron no presentar sus candidaturas a los Ariel. En declaraciones al periódico El Universal, el productor Fernando de Fuentes de Ánima Estudios afirma sentirse en desacuerdo con pasadas decisiones de la Academia Mexicana.

No sentimos necesario el reconocimiento de ella, nos han hecho un par de cosas que no nos han gustado. Cuando inscribimos 'Magos y gigantes' declararon desierta la categoría de animación, ahora también lo hicieron con 'Otra película de huevos y un pollo' y 'Nikté', entonces es inútil perder el tiempo. (…) A la Academia la respeto, que no se me malentienda, sus miembros tienen una trayectoria con respecto a hacer películas, pero no de animación, así que por qué dejar que juzgue las películas a alguien que no ha hecho [animación].
Lo cierto es que la taquilla mexicana ha experimentado una mejora respecto al año pasado, gracias sobre todo al impacto de los tres títulos de animación anteriormente mencionados. Don Gato y su pandilla se convirtió en el tercer film mexicano de mayor recaudación de todos los tiempos, con una taquilla de más de 112 millones de pesos (6,3 millones de euros) y más de 2 millones y medio de espectadores. La leyenda de la llorona obtuvo por su parte casi 53 millones de pesos (3,5 millones de euros), mientras que El gran milagro recaudó casi 31 millones de pesos (1,7 millones de euros).



Por otro lado, los premios Ariel existen desde 1946, aunque hasta 2007 la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas de México no incluyó el premio Ariel al mejor largometraje de animación.

0 opinan

Chico y Rita triunfa en los European Film Awards

Chico y Rita continúa su camino imparable de galardones y premios internacionales, al obtener este pasado fin de semana el premio a la mejor película de animación europea, único galardón obtenido por el cine español en la 24ª edición de los European Film Awards. A la ceremonia, celebrada en Berlín, acudieron Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, los tres directores del film.
Este premio confirma la posición delantera de Chico y Rita frente a otros largometrajes aspirantes a la nominación a la mejor película de animación.

10 opinan

Los cortos preseleccionados al Goya 2012

La Academia del Cine española anunció ayer por la noche cuáles son los cortometrajes preseleccionados a los Premios Goya 2012 en la categoría de animación. Las piezas de animación que pueden optar al premio son las siguientes:

  • Birdboy, de Alberto Vázquez Rico y Pedro Rivero
  • Dogballs, de Ernesto Felipe Díaz y Hugo Llanas Lumbierres
  • Ella, de Juan Montes de Oca
  • Friendsheep, de Jaime Maestro Sellés
  • Grand Prix, de Anna Solanas y Marc Riba
  • Historia d’Este, de Pascual Pérez Porcar
  • Penumbra 3D: el desafortunado reencuentro de Larry y Bird, de Gonzalo Bendala
  • Quién aguanta más (Zeinek Gehiago Iraun), de Gregorio Muro
  • Rosa, de Jesús Orellana Pérez
  • Yaku, de Nacho Pesquera y Nacho Subirats
Aunque el terreno del cortometraje es de los más resbaladizos e imprevisibles que hay de prever en la Academia, algunos cortometrajes parten con cierto recorrido ya hecho, que los puede situar más fácilmente en la recta final. Por ejemplo, Birdboy podría aspirar a estar entre los cuatro o cinco nominados finales por la promoción que está recibiendo de haber sido preseleccionado al Oscar. Rosa es un corto que ha tenido la mejor promoción que se pueda desear, con su creador siendo cortejado por Hollywood y apareciendo en grandes titulares en la prensa especializada norteamericana. Por otro lado, Anna Solanas y Marc Riba ya cuentan con una filmografía respetable como para optar a una plaza entre los cortometrajes finalmente seleccionados y el cortometraje Penumbra 3D podría entrar al ser la única propuesta de stop motion estereoscópico. De todas formas, como comentábamos antes, todo puede ocurrir.
La gala de los Goya tendrá lugar el próximo 19 de febrero.

0 opinan

Lucky Fred, mejor serie del Euro Film Festival

Lucky Fred, mejor serie del Euro Film Festival

La serie Lucky Fred, creada por Imira Entertainment, recibirá este sábado el premio a la mejor serie de animación en el Euro Film Festival que se celebra en Marbella. La serie, de 52 episodios de 12 minutos para un público de 6 a 12 años, se estrenará en televisión en el mes de febrero en Disney Channel en abierto para toda España, y posteriormente en TV3.

En el reciente Festival de Cine de Chicago la serie ya obtuvo el segundo puesto en la categoría de animación y en el Festival Internacional de Animación de Italia Cartoon on the Bay fue seleccionada dentro del apartado de Panorama Internacional. La serie de animación también fue seleccionada para participar en la primera Convocatoria 3D Wire de Proyectos de Animación y Videojuegos, en el marco del Mercado 3D Wire en Segovia, entre los 37 proyectos elegidos a nivel internacional de países como México, Brasil, Alemania, Canadá, Francia, Colombia o Estados Unidos.

Las serie ya se ha estrenado el pasado 1 de Noviembre en América Latina por Nickelodeon y en España se podrá ver en abierto y en exclusiva en Disney Channel a partir de febrero y en TV3. Posteriormente, la serie llegará a más de 152 territorios de la mano de Disney Channel (Alemania, Italia, Francia, India, Israel y Australia), de la francesa TF1 (en Francia), de la portuguesa RTP (Portugal) y de Nickleodeon (Países Bajos, Escandinavia, así como Asia y Corea del Sur).

El equipo de la serie incluye a experimentados guionistas como Devin Bunje y Nick Stanton (Los Angeles, EEUU), que previamente escribieron para Phineas y Ferb, Los pingüinos de Madagascar y Kid Knieve'l entre otras series; Evan Gore y Heather Lombard (Los Angeles, EEUU), que trabajaron en George de la jungla, Futurama, Jimmy Neutron, Lilo y Stitch, The Weekenders entre otras, y Txema Ocio (Vitoria, España) creador y guionista de Lola y Virginia, y Sandra, Detective de Cuentos. Los anticipos de venta de la serie están funcionando bastante bien, según afirma Christophe Goldberger, Productor y Director de Distribución y Marketing en Imira Entertainment y esperan cerrar nuevos acuerdos en MIPCOM.

La serie está apoyada por un plan de licensing y merchandising además del lanzamiento de la website y juegos interactivos para móviles para toda la familia, que estarán disponible en la website de Lucky Fred. La aplicación de geo-localización en los móviles llevará a los niños a misiones para localizar y neutralizar a los alienígenas de la serie en su propia ciudad a cambio de premios como coleccionables y descuentos en atracciones locales. Una nueva forma para que los niños se sumerjan en el mundo de Lucky Fred.

Lucky Fred sigue las divertidas aventuras de Fred, un chico normal de 13 años, que accidentalmente se convierte en el dueño de un robot con súper-poderes, capaz de transformarse en cualquier objeto que Fred desee. El verdadero nombre del robot es Aniquilaitor 9-0-9-0-9-0-9, pero responde al nombre que Fred le dio, "Friday". Antes de desviarse de su rumbo, Friday fue enviado a la Tierra para servir a Braianna, la vecina de Fred. Una chica de su misma clase, muy especial y que oculta un gran secreto. Ella es, en realidad, el "Agente Brains", miembro de la fuerza de seguridad intergaláctica secreta "Los Protectores". Brains es la Protectora asignada a la Tierra y su misión es rechazar cualquier amenaza alienígena, antes de que ésta sea detectada por la población. Fred, Friday y Brains forman un trío de amigos que se divierten, van al instituto y juntos salvan el planeta. Mientras Fred y Friday siempre piensan en cómo pasarlo en grande, Brains trabaja duro para mantener a los enloquecidos aliens a raya y su verdadera identidad en secreto.

Más información:
La serie en Facebook

0 opinan

La estrella de John Lasseter ya luce en Hollywood

El Capitan Theatre, en el 6838 de Hollywood Boulevard, Los Angeles, donde se sitúa la estrella de John Lasseter.
John Lasseter ya posee su propia estrella en el famoso Paseo de la Fama (Walk of Fame) de Hollywood, en concreto sería la número 2453. Entre tantas figuras, la de Lasseter sería la novena estrella de un profesional relacionado con la animación, junto a Walt y Roy Disney, Chuck Jones, Friz Freleng, Walter Lantz, Hanna-Barbera, Jay Ward y Matt Groening, lo que confirma la escasa relevancia que sigue teniendo el profesional de la animación incluso en Hollywood, donde en la última década ha sido uno de sus pilares económicos fundamentales. Lasseter sería también la primera de las figuras surgidas de la era de la animación digital en tener una estrella, situada en frente del histórico El Capitán Theatre.
Durante la ceremonia, Lasseter afirmó que consideraba que la estrella debería estar compartida con Steve Jobs, cofundador de Pixar.

1 opinan

Chico y Rita y Arrugas, preseleccionadas al Oscar de animación

Debería ser una noticia en toda regla y sin embargo, aun no ha llamado la atención de casi ningún medio generalista. Lo cierto es que este año el cine de animación español está más cerca de alcanzar mayor reconocimiento con la posible nominación al Oscar al mejor largometraje de animación de Chico y Rita, que podría culminar así su magnífica carrera internacional. Para añadirle más emoción (y probabilidades al asunto), Arrugas (Wrinkles en inglés), un título con grandes probabilidades de conseguir una magnífica carrera comercial y crítica en 2012, podría también colarse también entre las finalistas.


Lo cierto es que a la vista de los otros títulos presentados, la posibilidad no parece tan lejana, ya que como afirma Manuel Cristóbal, productor de Arrugas y uno de los agentes más activos internacionalmente del panorama nacional, en esta categoría siempre suele haber "cinco películas (…), la quinta suele estar dirigida más a adultos, estar realizada en 2D y ser europea, y ese es nuestro perfil". Según esta teoría (que suele cumplirse en los últimos años, tal y como demuestran las nominaciones a El ilusionista (2010), El secreto del libro de Kells (2009), o Persépolis (2007), el principal referente de Arrugas). Así pues, eliminando títulos que muy probablemente no pasarán la primera criba (Alvin and the Chipmunks: Chipwrecked, Arthur ChristmasThe SmurfsHoodwinked Too! Hood vs. Evil, ...) y los pesos pesados (The Adventures of Tintin, Cars 2, Puss in Boots, Rango y Rio) queda un número muy reducido de títulos, de entre los cuales destaca poderosamente Chico y Rita por su corolario de premios y nominaciones obtenidas (entre ellas, la reciente a Mejor largometraje europeo de animación). Tan solo A Cat in Paris parece hacerle cierta sombra, ya que la checa Alois Nebel sea probablemente demasiado sombría para la mentalidad hollywoodiense. Sería todo un triunfo que Arrugas consiguiera colarse también entre las nominadas finales pero teniendo en cuenta la temática más adulta del largometraje de Trueba, Mariscal y Errando, y sobre todo, el interés que despierta su trasfondo sociopolítico en Hollywood, Chico y Rita se encuentra mejor posicionada.
Otros títulos que compiten a la nominación son Gnomeo & Juliet, Happy Feet Two, Kung Fu Panda 2, Mars Needs Moms y Winnie the Pooh.

0 opinan

Doomed vence en el AnimaR de Reinosa


Guillermo García Carsí obtuvo el premio del Jurado en la primera edición del Festival de Cine de Animación AnimaR de Reinosa (Cantabria) con el cortometraje Doomed (Condenados). La pieza, a la que ya le dedicamos un artículo en 2010, no deja de ser una sorprendente reformulación de las normas clásicas del cartoon, que esperamos que se materialice finalmente en una serie, tal y como estaba proyectado. Pero no ha sido el único premio de este fin de semana. En otro festival, el del I Festival de cortometrajes de San Juan de Aznalfarache (Sevilla), Vicenta de Sam Ortí, obtuvo el premio del público al mejor cortometraje, pasando por encima de otras obras de imagen real, y en el ANIMA de Córdoba (Argentina), Teclópolis fue la gran triunfadora. Más información: Página web de AnimaR Festival de cortometrajes de San Juan de Aznalfarache ANIMA Festival Internacional de Cortometrajes de Córdoba

0 opinan

Ámár de Isabel Herguera obtiene un Premio Metrópolis

Según informa la página de RTVE, el programa Metrópolis, un clásico de las artes visuales y de vanguardia, otorga sus Premios Metrópolis en el marco del Festival Internacional de Video y Artes Digitales VAD, que se celebra en Girona del 6 al 15 de octubre.
Entre las piezas galardonadas se encuentra la obra Ámár de la animadora donostiarra Isabel Herguera. Según la cadena, las distintas obras "ofrecen diferentes prismas para explorar el complejo universo de lo que supone una crisis. Un fenómeno que se aborda desde un plano más general y también a nivel personal y emocional".
Ámár relata relata la historia de Inés que viaja a la India para visitar a su amigo Ámár en un sanatorio mental, y ayudarle así a recuperar los recuerdos de un viaje que ambos hicieron en el pasado. Un recuerdo que se traduce en los dibujos y anotaciones que guarda en sus cuadernos.

Más información:
Programa Metrópolis de RTVE
Festival Internacional de Video y Artes Digitales VAD

0 opinan

Palmarés de Annecy 2011

Ayer noche 12 de junio de 2011 concluyó la edición 2011 del festival de animación de Annecy. Hubo varios momentos que hicieron posible esta 35ª edición muy especial. En particular, los preestrenos en exclusiva mundial de los últimos cortos de Pixar (La Luna), Disney (La balada de Nessie) y Warner Bros (Coyote Falls and Rabid Rider). La sección Work in Progress también fue un gran éxito, ofreciendo la oportunidad de conocer previamente parte de la producción Space Pirate – Captain Harlock, la nueva producción de Toei Animation o de la conmovedora historia de pasión y diferencias, La Mécanique du coeur, de Mathias Malzieu.
Cabe destacar entre otros acontecimientos el concierto Annecybernight con Bob Sinclar y Big Ali, la proyección sorpresa de las primeras imágenes de Un monstre à Paris, el próximo film de Bibo Bergeron, junto a un improvisado conjunto de la cantante y compositora Matthieu Chedid, el anuncio de la producción de algunos de los nuevos Looney Tunes por los estudios Warner y la visita de Leiji Matsumoto, el legendario creador del Capitán Harlock.
El número de visitantes aumenta de año en año, siendo la asistencia a esta edición, con más de 7.000 asistentes, incluso mejor que la del año pasado.

Los ganadores del palmarés de este año son:
Sección de Largometraje
Cristal a la Mejor Película:
Le Chat du Rabbin de Joann Sfar, Antoine Delesvaux (Francia)

Largometraje con la mención especial y Premio del Público:
Colourful por Keiichi Hara (Japón)

Premio UNICEF:
L'Apprenti Père Noël, de Luc Vinciguerra (Francia)

Premio FNAC:
Chico y Rita, de Fernando Trueba, Javier Mariscal, Tono Errando (España)

Sección de Cortometrajes
Annecy de Cristal:
Pixels de Patrick Jean (Francia)

Premio Especial del Jurado:
Big Big Bang Boom de Blu (Italia)

Premio "Jean-Luc Xiberras" a la obra novel:
The Lost Town Of Switez, de Kamil Polak (Polonia, Francia, Canadá, Suiza y Dinamarca)

Distinción Especial:
Paths Of Hate de Damian Nenow (Polonia)

Premio SACEM a la música original:
Maska de los hermanos Quay, con música de Krzysztof Penderecki (Polonia)

Premio junior del Jurado:
A Morning Stroll de Grant Orchard (Gran Bretaña)

Premio del Público y Premio de la crítica Fipresci:
Luminaris de Juan Pablo Zaramella (Argentina)
Premio Annecy 2011 YouTube:
Sidewalk Scribble de Peter Lowey (Australia)
Sección de televisión y filmes de encargo
Cristal a la mejor producción de televisión:
The Amazing World Of Gumball "The Quest" de Mic Graves y Ben Bocquelet (Gran Bretaña y Francia)

Premio especial para una serie de televisión:
Le Petit Nicolas "À La Récré On Se Bat" de Arnaud Bouron (Luxemburgo, Francia y la India)
Premio al mejor especial de televisión:
Princess’s Painting de Joannes Weiland y Klaus Morschheuser (Alemania)
Premio al mejor film educativo, científico o industriales:
Comment Nourrir Tout Le Monde? de Van Denis Waerebeke (Francia)

Premio al mejor pieza publicitaria:
Canal J "Royaume Du Gnagnagna" de Olivier Jeannel (Francia)

Premio al mejor vídeoclip:
Wax Tailor Featuring Charlie Winston "I Own You" de Romain Chassaing (Francia)

Premio Canal+ de ayuda a la creación:
Chroniques de la poisse, de Osman Cerfon (Francia)
Sección de películas de graduación
Premio al mejor film de graduación y Premio Junior:
Plato de Léonard Cohen (Francia)
Escuela: ENSAD

Premio Especial del Jurado:
Trois Petits Points de Lucrèce Andreae, Alice Dieudonné, Tracy Nowocien, Florian Parrot,
Ornélie Prioul, Rémy Schaepman (Francia)
Escuela: Gobelins, l'École de l'image

Distinción Especial
The Eagleman Stag, de Mikey Please (Gran Bretaña)
Escuela: Royal College of Art
La próxima edición del festival de Annecy será del 4 al 9 de junio de 2012.
Más información: Web del festival

0 opinan

Chico y Rita triunfa en ITFS 2011

La edición 18 del Festival de Animación de Stuttgart ha proyectado casi mil obras, en el que se ha convertido con el tiempo en uno de los eventos de animación más potentes de toda Europa, con más de 70.000 visitantes.


Los premios han sido numerosos para las obras de animación alemanas, aunque también han habido sorpresas y nombres conocidos de otros eventos.
El Grand Prix dotado de quince mil euros ha sido para The External World (2011, David O'Reilly) por su "sentido del humor bizarro, a la vez satírico y profundo, que fuerza los límites de la corrección política". A O'Reilly ya lo conocemos desde hace tiempo por aquí, aunque su obra sigue convirtiéndose cada vez más en una de las más sugerentes y atractivas de la animación independiente mundial.

Los 17 minutos que dura The External World sólo pueden verse a través de la propia web del cortometraje.
Sigue este enlace para ver este más que recomendable trabajo.
El premio Lotte Reiniger, dotado con diez mil euros fue para The Boy who wanted to be a Lion (2011, Alois di Leo), mientras que el premio Lena Weiss por sus valores humanitarios y entregado este año por primera vez ha sido para Der Wechselbalg (2011, Maria Steinmetz), una película sobre la maternidad.

La ganadora del Oscar 2011 The Lost Thing (2010, Shaun Tan, Andrew Ruhemann) también ha obtenido el premio SWR del público en el festival, dotado con seis mil euros, mientras que el premio a la mejor música de animación ha sido para Corey A. Jackson por A Cow who wanted to be a Hamburger (2009, Bill Plympton), todo un veterano del festival.
La alemana Animals United se llevó el premio a la mejor voz de doblaje para Christoph Maria Herbst.
Bottle de Kirsten Lepore obtuvo el premio juvenil con una historia de amor entre un montón de arena y otro de nieve.
Duck, death and the Tulip de Matthias Bruhn obtuvo el premio Tricks for Kids al mejor corto infantil.
Sin embargo, la película más votada por el público en el festival fue Muto, de Blu, ganador también de la edición 2009 en esta categoría.

En el apartado de largometrajes, el galardón dotado de 2500 euros fue para Chico y Rita (2010), la película de Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando, que continúa su racha imparable de premios en festivales de animación.
Otros premios fueron para Konradin Kunze por su guión para The Last World, o el premio Animated Com para Pleix por su obra Death Penalty para Amnistía Internacional.

0 opinan

Los Oscars 2011

Andrew Ruhemann y Shaun Tan, con el Oscar al Mejor cortometraje de animación 2011 conseguido por The Lost Thing.
La aburrida 83ª edición de los premios Oscar de Hollywood ha galardonado sin sorpresas a Toy Story 3 (Lee Unkrich, 2010) como Mejor largometraje de animación, ya que el film también estaba nominado a Mejor película. La película concurría contra la ganadora de los últimos premios Annie, Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon, 2010, Chris Sanders y Dean DeBlois) y la cuarta nominación para Sylvain Chomet por The Illusionist (2010). Toy Story 3 también se llevaba el premio a la Mejor canción.
En el apartado de Mejor cortometraje de animación, el premio ha sido para The Lost Thing (2010, Andrew Ruhemann y Shaun Tan), un cortometraje que culmina así su carrera de premios iniciados con el Cristal de Annecy 2010. La obra vencía así a otras obras, como el corto de Pixar Day & Night (2010, Teddy Newton), la alemana The Gruffalo (2009, Jakob Schuh y Max Lang), la holandesa Let's Pollute (2010, Geefwee Boedoe), o la francesa Madagascar, carnet de voyage (2010, Bastien Dubois).
En otros apartados, la Alicia en el país de las maravillas (Alice In Wonderland, 2010) de Tim Burton se ha llevado dos Oscars a Mejor dirección artística y Mejor vestuario.

0 opinan

Los Premios Zapping galardonan a Sandra, detective de cuentos

Los Premios Zapping, otorgados por la TAC (Teleespectadors Associats de Catalunya), han otorgado el premio a la mejor serie de animación de producción propia a la serie creada por Imira Entertainment, Sandra, detective de cuentos. La serie se impuso a las otras dos series finalistas de esta categoría, Let's go Pocoyó y Hero Kids.
Los Premios Zapping, que este año han llegado a su decimosextaedición, presentan una serie de características que los hacen notables. Premian la calidad de los programas, dejando de lado los índices de audiencia y son los telespectadores, los socios de TAC, los votantes que eligen los tres finalistas en cada categoría. Finalmente el jurado, formado por los decanos de tres facultades de Periodismo y Comunicación de Catalunya y por un grupo de periodistas especializados en temas de televisión, cultura y comunicación, decide con su voto los ganadores.
Sandra, detective de cuentos es una coproducción de Imira Entertainment, TVE y DQ Entertainment y es un proyecto original de Myriam Ballesteros y Txema Ocio, de Imira Entertainment.

3 opinan

Los Goya 2011

La gala de los premios Goya, que mañana celebran su 25 aniversario en medio de la polémica por el asunto de la llamada "Ley Sinde", la renuncia de Álex de la Iglesia y las declaraciones de Icíar Bollaín al respecto, sin duda no se fijarán mucho en los premios destinados a la animación, aunque se dé la circunstancia inédita de que este año esté nominado por primera vez un largometraje animado, Chico & Rita. El hecho de que la película dirigida por Fernando Trueba y Javier Mariscal cuente con nueve candidaturas (mejor película, mejor dirección, mejor guión original, mejor dirección de producción, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario, mejor sonido además de mejor película de animación) son señal de que la película tiene al menos el Goya a la mejor película de animación casi asegurado. Esto, unido al hecho casi excepcional de la película (cine de animación de calidad para adultos realizado por un director de cine consagrado y un diseñador conocido internacionalmente) realmente deja en una posición muy incómoda al resto de las propuestas, más orientadas al público infantil, como la nueva película de Ruiz de Austri, (El tesoro del rey Midas), la primera película de animación estereoscópica de España (La tropa de trapo) o la versión del Quijote realizada por Milímetros (Las aventuras de Don Quijote). Por último, Mystikal, realizada por la vasca Dibulitoon se desmarca por ser la única propuesta para un público adolescente que gusta de las aventuras épicas, aunque sin duda tampoco parece probable que acabe arrebatándole el premio al largometraje de Trueba y Mariscal, que ya ha empezado a sumar premios en festivales internacionales de animación y ha despertado bastante interés en el sector.
En el apartado de cortometraje, el pronóstico es mucho más ajustado, ya que suele ser un apartado ignorado por los académicos y público (durante un par de años, el premio se repartió durante las pausas publicitarias de TVE). Sam, que con sus tres nominaciones consecutivas se convierte en el autor de animación español más nominado, aún no tiene su Goya y verdaderamente este año podría estar muy cerca con el tour de force que es Vicenta, uno de los cortos de animación más largos del cine de animación español. La sorpresa en este sentido podría venir de la mano de Pedro Solís y La bruxa, un cortometraje en 3D realizado por La Fiesta PC, una productora que ya suma dos Goya gracias a Enrique Gato y sus dos cortos con Tadeo Jones, y que han hecho un excelente trabajo con este cortometraje. Los otros dos nominados son el cortometraje 3D La torre del tiempo de José Luis Quirós y el cortometraje de pixilación Ex Libris de María Trenor. Hacía mucho tiempo que no se veían cortos nominados al Goya con esta técnica (desde 1997 con Esclavos de mi poder de Mercedes Gaspar, prácticamente), lo cual resulta como mínimo, un hecho destacable.
Pero a pesar de todo, la prensa del lunes no hablará de ninguno de estos hechos. La polémica en torno a la directiva de la Academia tiene el tirón informativo asegurado este año.




Los nominados al Goya 2011 en el apartado de animación:
Mejor película de animación
Goya 2011: Chico y Rita Producción: Cristina Huete, Michael Rose, Santiago Errando (Fernando Trueba P.C., S.A., Estudio Mariscal, S.A., Magic Light Pictures (Chico and Rita) IOM Ltd.)
El tesoro del rey Midas Producción: Íñigo Silva (Extra Extremadura de Audiovisuales, S.A.)
La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol Producción: Álex Colls, Chelo Loureiro Vilarelle, Pancho Casals (Anera Films, Continental Producciones, Ábano Producciones, La tropa de trapo S.L)
Las aventuras de Don Quijote Producción: Angel Izquierdo, Antonio Zurera, Carmen Pérez (Milímetros, S.A., M5 Audiovisual, S.L.)
Mystikal Producción: Dibulitoon Studio (Ricardo Ramón)

Mejor cortometraje de animación
Exlibris Dirección: María Trénor
Goya 2011: La bruxa Dirección: Pedro Solís García
La torre del tiempo (The Tower of Time ) Dirección: José Luis Quirós
Vicenta Dirección: Sam

Fe de erratas: en la página web de la Academia aparecía Chico y Rita nominada a nueve candidaturas. Este artículo se confeccionó con la información de primera mano que, en teoría, estaba ofreciendo la propia Academia cinematográfica. Evidentemente, la información era incorrecta. Desde aquí, pedimos disculpas a todo el mundo.

0 opinan

DreamWorks vuelve a arrasar en los premios Annie

Ayer se celebró la entrega de los premios Annie, el único certamen de la industria de la animación norteamericana y el más prestigioso hasta la polémica surgida hace unos años sobre las acusaciones de favoritismo hacia DreamWorks Animation, que incluso llevaron a Disney/Pixar a retirarse durante una edición. Este año la polémica vuelve a estar servida, ya que en la ceremonia celebrada ayer la compañía de Katzenberg volvió a convertirse en la vencedora de la noche, con un total de quince galardones frente a cuatro de Nickelodeon. Pixar Animation Studios consiguió un único galardón por Night & Day, el cortometraje dirigido por Teddy Newton.
La gran vencedora de la noche, Cómo entrenar a tu dragón (How to Train Your Dragon, 2010, Dean DeBlois, Chris Sanders) obtuvo todos los galardones de largometraje de animación, al llevarse los premios a Mejor largometraje de animación, Mejores efectos de animación para Brett Miller, Mejor animación de personaje a Gabe Hordos por su animación de Toothless (Desdentado), Mejor diseño de personajes a Nico Marlet, Mejor dirección Dean deBlois y Chris Sanders, Mejor banda sonora para John Powell, Mejor diseño de producción para Pierre Olivier Vincent, Mejor storyboard para Tom Owens, Mejor guión para William Davies, Dean DeBlois, Chris Sanders y Mejor voz original para Jay Baruchel.
Entre los largometrajes aspirantes que finalmente se fueron de vacío figuraban Gru, mi villano favorito (Despicable Me, 2010, Pierre Coffin, Chris Renaud) de Illumination Entertainment y Universal Pictures, Enredados (Tangled, 2010, Nathan Greno, Byron Howard) la gran apuesta de Walt Disney Pictures para 2010, El ilusionista (The Illusionist, 2010, Sylvain Chomet) de Django Films, Toy Story 3 (2010, Lee Unkrich) de Disney/Pixar, Megamind (2010, Tom McGrath) de DreamWorks Animation, o Summer Wars (サマーウォーズ, Sama Wōzu, 2009, Mamoru Hosoda) de Madhouse/ Funanimation.
En el apartado de televisión, el especial Kung Fu Panda Holiday de DreamWorks Animation y SpongeBob SquarePants de Nickelodeon fueron las ganadoras con cuatro y dos premios respectivamente.
El listado completo que podéis ver más abajo ha sido tomado de la página de Annie Awards. Las películas ganadoras están marcadas con un asterisco (*).

PRODUCTION CATEGORIES
Best Animated Feature
Despicable Me – Illumination Entertainment and Universal Pictures
* How to Train Your Dragon – DreamWorks Animation
Tangled – Disney
The Illusionist – Django Films
Toy Story 3 – Disney/Pixar

Best Animated Short Subject
Coyote Falls – Warner Bros. Animation
* Day & Night – Pixar
Enrique Wrecks the World – House of Chai
The Cow Who Wanted To Be A Hamburger –- Plymptoons Studio
The Renter – Jason Carpenter

Best Animated Television Commercial
* Children's Medical Center – DUCK Studios
Frito Lay Dips "And Then There Was Salsa" – LAIKA/house
"How To Train Your Dragon" Winter Olympic Interstitial "Speed Skating" – DreamWorks Animation
McDonald's "Spaceman Stu" – DUCK Studios
Pop Secret "When Harry Met Sally" – Nathan Love

Best Animated Television Production
Futurama – The Curiosity Company in association with 20th Century Fox Television
* Kung Fu Panda Holiday – DreamWorks Animation
Scared Shrekless – DreamWorks Animation
Star Wars: The Clone Wars "Arc Troopers" – Lucasfilm Animation, Ltd.
The Simpsons "The Squirt and the Whale" – Gracie Films

Best Animated Television Production for Children
Adventure Time – Cartoon Network Studios
Cloudbread – GIMC
Fanboy & Chum Chum – Nickelodeon, Frederator
Regular Show – Cartoon Network Studios
* SpongeBob SquarePants – Nickelodeon

Best Animated Video Game
Heavy Rain – Quantic Dream
Kirby's Epic Yarn – Good-Feel & HAL Laboratory
* Limbo – Playdead
Shank – Klei Entertainment Inc.

INDIVIDUAL ACHIEVEMENT CATEGORIES
Animated Effects in an Animated Production
Andrew Young Kim "Shrek Forever After" – DreamWorks Animation
Jason Mayer "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
* Brett Miller "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Sebastien Quessy "Legend Of The Guardians: The Owls of Ga'Hoole" – Warner Bros. Pictures
Krzysztof Rost "Megamind" – DreamWorks Animation

Character Animation in a Television Production
Nicolas A. Chauvelot "Scared Shrekless" – DreamWorks Animation
Savelen Forrest "Robot Chicken: Star Wars Episode III" – ShadowMachine
Elizabeth Harvatine "Robot Chicken: Star Wars Episode III" – ShadowMachine
* David Pate "Kung Fu Panda Holiday" – DreamWorks Animation
Nideep Varghese "Scared Shrekless" – DreamWorks Animation

Character Animation in a Feature Production
Mark Donald "Megamind" – DreamWorks Animation
Anthony Hodgson "Megamind" – DreamWorks Animation
* Gabe Hordos "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Jakob Hjort Jensen "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
David Torres "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation

Character Animation in a Live Action Production
Quentin Miles – Clash of the Titans – Warner Bros.
* Ryan Page – Alice in Wonderland – Sony Pictures

Character Design in a Television Production
Andy Bialk "The Ricky Gervais Show" – W!LDBRAIN Entertainment
Stephen DeStefano "Sym-Bionic Titan" – Cartoon Network
* Ernie Gilbert "T.U.F.F. Puppy" – Nickelodeon
Gordon Hammond "T.U.F.F. Puppy" – Nickelodeon
Steve Lambe "Fanboy & Chum Chum" – Nickelodeon, Frederator

Character Design in a Feature Production
Sylvain Chomet "The Illusionist" – Django Films
Carter Goodrich "Despicable Me" – Illumination Entertainment and Universal Pictures
Timothy Lamb "Megamind" – DreamWorks Animation
* Nico Marlet "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation

Directing in a Television Production
Bob Anderson "The Simpsons: Treehouse of Horror XXI" – Gracie Films
Peter Chung "Firebreather" – Cartoon Network Studios
Duke Johnson "Frankenhole: Humanitas" – ShadowMachine
* Tim Johnson "Kung Fu Panda Holiday" – DreamWorks Animation
Gary Trousdale "Scared Shrekless" – DreamWorks Animation

Directing in a Feature Production
Sylvain Chomet "The Illusionist" – Django Films
Pierre Coffin and Chris Renaud "Despicable Me" – Illumination Entertainment and Universal Pictures
Mamoru Hosoda "Summer Wars" – Madhouse/Funimation
* Chris Sanders, Dean DeBlois "How To Train Your Dragon" DreamWorks Animation
Lee Unkrich "Toy Story 3" – Disney/Pixar

Music in a Television Production
J. Walter Hawkes, Billy Lopez "The Wonder Pets!" – Nickelodeon Production & Little Airplane Productions
Henry Jackman, Hans Zimmer and John Powell "Kung Fu Panda Holiday" – DreamWorks Animation
Tim Long, Alf Clausen, Bret McKenzie, Jemaine Clement "The Simpsons: Elementary School Musical" – Gracie Films
Shawn Patterson "Robot Chicken's DP Christmas Special" – ShadowMachine
* Jeremy Wakefield, Sage Guyton, Nick Carr, Tuck Tucker "SpongeBob SquarePants" – Nickelodeon

Music in a Feature Production
Sylvain Chomet "The Illusionist" – Django Films
David Hirschfelder "Legend Of The Guardians: The Owls of Ga'Hoole" – Warner Bros. Pictures
* John Powell "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Harry Gregson Williams "Shrek Forever After" – DreamWorks Animation
Pharrell Williams, Heitor Pereira "Despicable Me" – Illumination Entertainment and Universal Pictures

Production Design in a Television Production
Alan Bodner "Neighbors From Hell" – 20th Century Fox Television
Barry Jackson "Firebreather" – Cartoon Network Studios
Pete Oswald "Doubtsourcing" – Badmash Animation Studios
* Richie Sacilioc "Kung Fu Panda Holiday" – DreamWorks Animation
Scott Wills "Sym-Bionic Titan" – Cartoon Network Studios

Production Design in a Feature Production
Yarrow Cheney "Despicable Me" – Illumination Entertainment and Universal Pictures
Eric Guillon "Despicable Me" – Illumination Entertainment and Universal Pictures
Dan Hee Ryu "Legend Of The Guardians: The Owls of Ga'Hoole" – Warner Bros. Pictures
* Pierre Olivier Vincent "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Peter Zaslav "Shrek Forever After" – DreamWorks Animation

Storyboarding in a Television Production
Sean Bishop "Scared Shrekless" – DreamWorks Animation
* Fred Gonzales "T.U.F.F. Puppy" – Nickelodeon
Tom Owens "Kung Fu Panda Holiday" – DreamWorks Animation
Dave Thomas "Fairly OddParents" – Nickelodeon

Storyboarding in a Feature Production
Alessandro Carloni "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Paul Fisher "Shrek Forever After" – DreamWorks Animation
* Tom Owens "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Catherine Yuh Rader "Megamind" – DreamWorks Animation

Voice Acting in a Television Production
Jeff Bennett as The Necronomicon "Fanboy & Chum Chum" – Nickelodeon & Frederator
Corey Burton as Baron Papanoida "Star Wars: The Clone Wars" – Cartoon Network
Nika Futterman as Asajj Ventress "Star Wars: The Clone Wars" – Cartoon Network
Mike Henry as Cleveland Brown "The Cleveland Show" – Fox Television Animation
* James Hong as Mr. Ping "Kung Fu Panda Holiday" – DreamWorks Animation

Voice Acting in a Feature Production
* Jay Baruchel as Hiccup "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Gerard Butler as Stoick "How To Train Your Dragon" – DreamWorks Animation
Steve Carrell as Gru "Despicable Me" – Illumination Entertainment and Universal Pictures
Cameron Diaz as Fiona "Shrek Forever After" – DreamWorks Animation
Geoffrey Rush as Ezylryb "Legend Of The Guardians: The Owls of Ga'Hoole" – Warner Bros. Pictures

Writing in a Television Production
Daniel Arkin "Star Wars: The Clone Wars: Heroes on Both Sides" – Lucasfilm Animation Ltd.
Jon Colton Barry & Piero Piluso "Phineas & Ferb: Nerds of a Feather" – Disney Channel
John Frink "The Simpsons: Stealing First Base" – Gracie Films
* Geoff Johns, Matthew Beans, Zeb Wells, Hugh Sterbakov, Matthew Senreich, Breckin Meyer, Seth Green, Mike Fasolo, Douglas Goldstein, Tom Root, Dan Milano, Kevin Shinick & Hugh Davidson "Robot Chicken: Star Wars Episode III" – ShadowMachine
Michael Rowe "Futurama" – The Curiosity Company in association with 20th Century Fox Television

Writing in a Feature Production
Michael Arndt "Toy Story 3" – Disney/Pixar
Sylvain Chomet "The Illusionist" – Django Films
* William Davies, Dean DeBlois, Chris Sanders "How to Train Your Dragon"– DreamWorks Animation
Dan Fogelman "Tangled" – Disney
Alan J. Schoolcraft, Brent Simons "Megamind" – DreamWorks Animation

JURIED AWARDS
Winsor McCay Award — Brad Bird, Eric Goldberg, Matt Groening
June Foray — Ross Iwamoto
Ub Iwerks Award — Autodesk
Special Achievement — "Waking Sleeping Beauty"

0 opinan

Cinanima 2010 premia la última obra de Blu

Los carteles de Cinanima mantienen una homogeneidad en su estilo desde 1977.
Ayer domingo 14 de noviembre de 2010 finalizaba la 34ª edición de Cinanima, el festival de animación más importante de Portugal y uno de los de más prestigio de toda Europa.
Con un jurado compuesto por nombres internacionales como Gerrit van Dijk, Gil Alkabetz, Lotta Geffenblad o Thierry Steff, la edición 2010 del festival ha consolidado el prestigio internacional de Blu, que desde su primera incursión en el cine de animación hace dos años, va camino de convertirse en una de las referencias ineludibles de esta segunda década de siglo XXI.
Blu, que ha obtenido el gran premio del festival con su obra Big Band Big Boom (2010, Italia), demuestra un dominio cada vez mayor de la técnica creada por él mismo en 2008 con Muto. El cortometraje, que narra la evolución de la vida en la Tierra en menos de diez minutos, combina la animación de grafitti con pixilación y animación de objetos de una manera cada vez más espectacular y ostentosa. El inteligente aprovechamiento de los espacios urbanos y el uso cada vez más preciso de la animación por metamorfosis, convierten Big Band Big Boom en su mejor trabajo por el momento, a pesar de que ya no posea la espontaneidad que le daba la asociación libre de temas de sus primeras obras.

El premio al mejor largometraje ha sido para el largometraje independiente chino Piercing 1 de Liu Jian (2009).
La historia cruda y sin concesiones de un obrero chino que pierde su trabajo en una fábrica tras la crisis de 2008 es la primera parte de una trilogía de un animador independiente chino, desconocido en Occidente hasta este largometraje, que vendió su casa y pidió dinero a su familia para poder acabar la película, que ha realizado sin ayuda y en tres años con una tableta Wacom. Según su autor,
el gobierno chino ha tenido una respuesta ambigua frente a la película. (…) Parece que están contentos de que una película china esté teniendo repercusión internacional, pero al mismo tiempo, con la gran cantidad de tema negativos dentro de la película, … ahora mismo no están haciendo nada para bloquear la película, pero tampoco hacen nada para promoverla.
El resto del palmarés
El premio especial del jurado ha sido para In scale de Marina Moshkova (2007, Rusia), un hermoso cortometraje en blanco y negro sobre los catastróficos esfuerzos de un pájaro por criar a su polluelo.

El premio al mejor cortometraje ha sido para Teclopolis de Javier Mrad (2010, Argentina), con una mención especial a Sleep de Claudius Gentinetta Frank Braun (2010, Suiza).


El premio al mejor mediometraje fue para Divers in the rain, el cortometraje de 23 minutos de Olga y Prit Parn (2009, Estonia), ganadores en la última edición de Animafest.

El premio del público ha sido para la última obra de Sam (Conflictivos)Vicenta (2010, España) tal y como explica el propio Sam en este vídeo, juega con el mito de Frankenstein, mezclándolo con la herencia de la comedia negra y costumbrista del cine español. Este premio confirma el enorme tirón popular que tienen los cortometrajes del autor valenciano.

El premio al mejor trabajo de graduación ha sido para Stanley Pickle de Vicky Mather (2010, Reino Unido).

El resto de los premios
Premio a la mejor obra de encargo: Intro cinematográfica de Harmonix "The Beatles: Rock Band" de Pete Candeland (Reino Unido) - Mención especial: Going West de Martin Andersen, Line Lunneman Andersen (Reino Unido)
Premio José Abel: Pivot de André Bergs (Holanda)
Premio a la mejor banda sonora: Graduation Film de Idan Vardi (Israel)
Premios RTP2 Onda Curta: The Lost Thing de Andrew Runeman y Shann Tan (Autralia); Lipsett Diaries de Theodore Ushev (Canadá); In Scale de Marina Moshkova (Rusia); Bridge Chronicles de Hefang Wei (Francia); Teclopolis de Javier Mrad (Argentina); I’m Going To Disneyland de
Antoine Blandin (Francia); Specky Four Eyes de Jean-Claude Rozec (Francia).
Premio al director portugués menor de 18 años: Vai tudo de cana de Crianças das Oficinas do Anilupa (Portugal) - Mención especial: O lagarteiro de Grupo de Crianças do Bairro do Lagarteiro (Portugal)
Premio al director portugués joven menor de 18 años: Akirema de Vitor Carneiro y Jonas de Andrade (Portugal)
Premio António Gaio: Viagem a Cabo Verde de José Miguel Ribeiro (Portugal) - Mención especial: Os olhos do farol de Pedro Serrazina (Portugal) y Raio Xyz de Joana Toste (Portugal)
Más información en la página web de Cinanima.

0 opinan

"My dog Tulip" y "The lost thing" copan el palmarés de Animacor 2010

En la foto, de izquierda a derecha: Peter de Sève, Eric Riewer, Carlos Granjel, Antonio Zurera, director de Animacor, y Manuel Sicilia. (Fotografía: Europa Press / Diputación de Córdoba)
La sexta edición del festival de animación Animacor 2010 celebró su gala de clausura ayer 5 de noviembre de 2010 en el Palacio de la Merced de Córdoba. El jurado, integrado por Peter de Sève, Carlos Granjel, Eric Riewer y Manuel Sicilia, decidió que en el apartado de largometraje la ganadora fuera My dog Tulip.
Por otro lado, el primer premio en la categoría de cortometraje y el premio especial del jurado infantil han recaído en el filme australiano The Lost Thing de Andrew Ruhemann y el ilustrador Shaun Tan. El segundo premio en esta categoría ha sido para la cinta española Vicenta de Sam y el tercero para La Vénus de Rabo de François Bertin.
El premio RTVA a la mejor creación andaluza recayó en el cortometraje Shot, de Juan Ibáñez Mantero. Asimismo, el jurado decidió conceder tres menciones especiales en la categoría de cortos a las francesas Love Patate de Giles Cuvelier y Jean-Francois, de Tom Haugomat y Bruno Mangyoku, y a la coreana Entering the mind through mouth de Jin-Sung Choi
My dog Tulip (Sandra Fierlinger, 2009), que está basada en un libro del escritor y periodista J. R. Ackerley publicado a finales de los años 50 y narra la incapacidad de Ackerley para relacionarse con sus iguales a través de la relación con su perra, un pastor alemán, fue dibujada a mano y pintada sin papel. La película se estrenó en 2009 en Annecy y cuenta con las voces de Christopher PlummerLynn Redgrave e Isabella Rossellini.
Aunque hace tan sólo unos meses comentábamos la mala suerte que estaba teniendo una película tan excelente como esta, es posible que el premio recibido en Animacor acelere su estreno en los países de habla hispana.
Por otra parte, The lost thing es la adaptación en animación 3D de un libro del propio Shaun Tan que ya ha obtenido los máximos galardones en Los Ángeles, Sydney, Melbourne, SICAFAnnecy 2010.

Animacor ofrece hoy un epílogo en forma de proyecciones en la Filmoteca de Andalucía. A partir de las 11:30 se celebrará una sesión con todos los filmes premiados, mientras que a las 17:00 se desarrollará la habitual cita con el certamen Cartoon d'Or, de cuya última edición se proyectarán algunas películas.

0 opinan

Ottawa 2010 vuelve a premiar la experimentación y el riesgo

El festival de animación de Ottawa ha conseguido a lo largo de sus tres décadas de existencia, convertirse en el festival de animación de mayor prestigio de Norteamérica y uno de los principales del mundo. Su fama de festival riguroso, duro e inconformista se ha demostrado en sus galardones principales, que han vuelto a premiar en la edición de este año a obras de alto riesgo, muy experimentales y poco amables con el público.
La edición 2010 ha sido la más concurrida de toda su historia, superando los 1800 profesionales y los 27000 visitantes de la edición 2009.
En el tema de galardonados, la animación norteamericana ha acaparado la mayor parte de los premios, con ocho títulos premiados. Le seguía Reino Unido, con tres títulos y Japón, con dos.
El premio principal fue para el último cortometraje de David O'Reilly, uno de los cortometrajes favoritos del público en esta edición. O'Reilly es el enfant terrible de la animación 3D independiente actual, un autor absolutamente consagrado desde Please say something, con una capacidad para conectar con el espectador sin dejar de explorar los aspectos más experimentales de la animación 3D.
En el apartado de largometrajes, el galardón fue para Phil Mulloy con Goodbye Mister Christie, una prolongación de sus obsesiones recurrentes ya aparecidas anteriormente en The Christies, película con la que el autor ya fue premiado en Ottawa 2006. Mulloy no es plato de buen gusto para muchos animadores, debido a su estilo iconoclasta y en muchas ocasiones escatológico, y ha sido sin duda alguna el galardón más sorprendente del festival, sobre todo teniendo en cuenta que competía contra The Illusionist de Sylvain Chomet. Un pequeño extracto de The Christies (2006) permite hacerse una idea de la nueva película.

Estos son los galardonados de esta edición:
Gran premio Nelvana 2010 al mejor cortometraje independiente: The External World de David O'Reilly (Irlanda/Alemania)
Gran premio 2010 al mejor largometraje de animación: Goodbye Mister Christie de Phil Mulloy (Reino Unido)
Gran premio 2010 Walt Disney Animation Studios a la mejor animación de estudiantes y Mejor animación 2010 de graduación: Prayers for Peace de Dustin Grella (Estados Unidos)

Gran premio 2010 a la mejor animación de encargo: Going West de Martin Andersen y Line Andersen (Nueva Zelanda)

Mejor cortometraje narrativo 2010: This is love de Lei Lei (China)

Mejor animación abstracta / experimental: Little Deaths de Ruth Lingford (Estados Unidos).
Premio Adobe 2010 a la mejor animación de escuela superior: Where is the love de Dae Woen Yoon y Joe Woo Shin (Corea del Sur)
Mejor animación 2010 pregraduación: LGFUAD de Kelsey Stark (Estados Unidos). Este corto provocó una pequeña polémica ya que, a pesar de encontrarse en la categoría de cortos de pregraduación y haber sido realizado por una animadora adolescente, contiene secuencias de sexo entre fantasmas y su proyección no estaba recomendada a menores de edad. Cuando una pequeña secuencia se coló en la gala final, los organizadores se vieron obligados a desalojar a gran velocidad al jurado juvenil que se encontraba presente en la sala.
Mejor animación promocional 2010: WWF ‘Heroes of the UAE’ de Josiah Newbolt y Ben Falk (Reino Unido)

Mejor video musical 2010: Blockhead ‘The Music Scene’ de Anthony Schepperd (Estados Unidos)

Mejor programa de televisión para adultos 2010: el episodio Midtown Twist de la serie Concrete Jumble (Estados Unidos) sobre la historia de Nueva York. El concepto y la serie al completo son de Gary Leib, un ilustrador y animador con un estilo muy neoyorquino. La serie sólo puede verse a través de la edición online del periódico The New York Times.
Menciones especiales: Tord och Tord (Tord and Tord) de Niki Lindroth von Bahr (Suecia) - Fumiko no Kokuhaku (Fumiko’s Confession) de Ishida Hiroyasu (Japón)


Mejor cortometraje infantil 2010: Cul de bouteille (Specky Four Eyes) de Jean-Claude Rozec (Francia) - Mención especial: Diversity de Anthony Dusko (Estados Unidos)


Mejor programa de televisión infantil 2010: The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang (Reino Unido)
Mención especial: Spliced ‘Helen’ de Matt Ferguson (Canadá)


Premio del Público 2010 del National Film Board of Canada: Sinna Mann (Angry Man) de Anita Killi (Noruega). Sin duda alguna, el corto que mejor se ciñe al espíritu promovido por el NFBC: una obra de autor, muy artística y elaborada, con contenidos sociales evidentes, para todos los públicos y altamente emotiva.
Premio The Canadian Film Institute (CFI) a la mejor animación canadiense: Lipsett Diaries de Theodore Ushev (Canadá) - Mención especial: Playtime de Steven Woloshen (Canadá)

Mejor escuela de animación 2010: Tokyo Arts University (Japón) - Mención especial: Rhode Island School of Design (Estados Unidos)