Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deporte. Mostrar todas las entradas
0 opinan

El Barça-Madrid en versión animada

El fútbol, ese deporte que levanta tantos odios y pasiones, mueve (y genera) millones de euros anualmente, también encuentra a veces su reflejo en el campo de la animación. Aunque la relación es mucho más fuerte con la industria del videojuego (otro sector de cifras millonarias), hay muchos ejemplos ilustres en el sector de la animación publicitaria.


En España, Kotoc Produccions son los responsables de las impresionantes promos futbolísticas para TVE.


Mientras el realizador argentino Campanella prepara su largometraje Metegol , no nos podemos olvidar de que en el sector de las series también ha habido interesantes ejemplos, como la famosa serie Oliver y Benji o la más reciente Inazuma Eleven.

En el sector del cortometraje sin embargo no resulta muy frecuentes los temas basados en el deporte. Todo una lástima, porque el deporte está repleto de acción visual, una fuente excelente de estudio anatómico. Además, el fútbol está repleto de argumentos interesantísimos, con intrigas cuasi-mafiosas por parte de los clubes, traiciones y ascensiones y caídas fulgurantes de sus ídolos, apenas reflejados en el historias. Es además un área que puede atraer fuentes de financiación privadas muy sustanciosas y cualquier obra realizada tiene un reflejo inmediato en la gran cantidad de medios de comunicación hambrientos por cubrir información.

Este vídeo, que probablemente no guste a los seguidores madridistas, es una animación realizada por Richard Swarbrick para el canal de televisión Sky Sports. La rotoscopia digital está aplicada aquí de una forma inteligente y elegante, de gran belleza. Un evento clásico del fútbol europeo que inmortaliza a Messi y a Cristiano Ronaldo, entre otros jugadores, en un momento clave de sus carreras.

0 opinan

El viaje ácido de un jugador de beisbol

El cortometraje Dock Ellis & The LSD No-No realizado por el ilustrador norteamericano James Blagden, documenta una de las anécdotas más increíbles y divertidas del beisbol norteamericano, cuando un jugador llamado Dock Ellis consiguió realizar una jugada bastante complicada (un no-hitter, que según Wikipedia, sólo ocurre muy raramente en un partido) bajo la influencia del LSD. Ellis, que murió en diciembre de 2009, reconstruyó la anécdota para el programa de radio NPRs Weekend America en 2008.
Esta grabación es la que sirve como colchón sonoro para la reconstrucción animada de Blagden. En ella Ellis explica:

Sólo recuerdo algunas trozos del partido. Estaba psicótico. Tenía un extraño sentimiento de euforia. Tenía la atención focalizada en el guante del receptor, pero no había conseguido alcanzarlo demasiado. (...) A veces la bola era pequeña, otras era enorme, algunas veces veía al receptor, otras no. (...) Masqué mi chicle hasta que se convirtió en polvo. Comencé a tener una idea loca en la cuarta plataforma de que Richard Nixon era el árbitro del partido, y una de las veces pensé que le lanzaba una bola a Jimmy Hendrix, el cual tenía una guitarra y la agitaba por todo el campo.

El cortometraje no es otra cosa que una serie de ilustraciones animadas de manera muy limitada (a menudo tan sólo los ojos y la mayor parte de las veces, superponiendo una ilustración sobre otra), algo lógico teniendo en cuenta el oficio real de Blagden, pero funciona por el inteligente uso de los colores y la brillante adaptación de la anécdota. El cortometraje fue galardonado con el premio del público en el festival de cine de Los Ángeles y se ha convertido en uno de los cortometrajes de más éxito en los últimos meses en YouTube.

1 opinan

Campanella dirigirá un largometraje de animación sobre fútbol

Siguiendo una tendencia creciente de directores de cine supuestamente serios que de repente se interesan mucho por la animación, uno de los directores de cine argentinos más reputados actualmente, Juan José Campanella, autor de El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a mejor película extranjera 2010, ha confirmado que su próximo proyecto será un largometraje de animación.
Aunque la noticia ya saltó hace un año, ahora ya se sabe que el proyecto, que por ahora se llama Metegol -la palabra usada en Argentina para denominar a los futbolines -, será el más caro de la historia del país, con un presupuesto estimado en 9,75 millones de dólares y estreno previsto para el 2012, según Variety.  (La revista también afirma que "se trata de un presupuesto muy bajo para lo que es habitual en el mundo de la animación"). Campanella producirá el filme con su empresa 100 Bares, en sociedad con Catmandú y la española Plural-Jempsa.
Quizás lo más excéntrico del asunto sea la historia, que gira en torno a un joven que  debe enfrentarse a jugadores de talla mundial para poder “salvar” a su pueblo y que contará con la presencia de los jugadores de un futbolín, que cobrarán vida para ayudarle. "Estamos buscando un estilo visual que no se haya visto aún en una película animada. Estamos poniendo mucho esfuerzo en eso", ha afirmado Campanella.
Nos parece sorprendente como cada vez más directores de cine, que hace tan sólo quince o veinte años no se hubieran dignado a pensar nunca en la animación como un medio serio, ahora la encuentren tan atractiva y fascinante. Definitivamente, las cosas han cambiado para bien en el mundo de la animación.

0 opinan

Concurso ITF-Copa Davis

La ITF (International Tennis Federation) organiza un concurso de cortometrajes para popularizar la Copa Davis a nivel internacional. La primera convocatoria del concurso para estudiantes y profesionales de animación acaba el 22 de octubre de 2010. El objetivo es que las obras muestren la esencia de Copa Davis y su importancia en el mundo del deporte, realzando los valores de pasión, coraje, espíritu de equipo, compromiso y entusiasmo. La organización galardonará con tres premios de 2000, 500 y 250 dólares a las obras ganadoras.
Más información sobre el concurso en este enlace.