Mostrando entradas con la etiqueta Cut-out. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cut-out. Mostrar todas las entradas
0 opinan

Sean Pecknold, el miembro en la sombra de Fleet Foxes

Sean Pecknold es hermano de Robin Pecknold, el líder de la banda Fleet Foxes
Sean Peacknold es un artista multidisciplinar de Portland (Estados Unidos) que tiene la suerte de ser el hermano del principal componente de Fleet Foxes, la banda norteamericana de folk rock.
Sean Pecknold suele trabajar con stop motion, cut-out y postproducción digital para empacar hermosas ilustraciones de las canciones de su hermano, como es el caso de la poderosa atmósfera tribal y remota en The Shrine / An Argument, estrenada escasamente hace un mes. Las enormes diferencias musicales que hay entre ambos temas quedan unificados gracias a la progresión de la historia del  enorme venado mitológico perseguido por los lobos.

El interesante trabajo de cut-out de Pecknold, la apariencia artesanal de sus personajes y el inteligente trabajo de iluminación, con abundantes degradados, dotan a sus piezas de una atmósfera onírica que casa perfectamente con la música cálida y vaporosa de los Fleet Foxes, casi su traducción ideal en imágenes.
Mikonos, por ejemplo, es un videoclip realizado casi íntegramente con figuras geométricas de gran simplicidad, pero a pesar de ello, consigue transmitir la sensación de contemplar una historia épica como si el espectador estuviera dormido. El videoclip obtuvo un justo reconocimiento, y fue exhibido en 2009 en el festival de animación de San Francisco, en Onedotzero o en el festival de cine de Los Angeles.

A pesar de haber realizado más de seis videoclips ya para Fleet Foxes, Sean Pecknold no solo trabaja para la banda de su hermano. Otras bandas del indie americano, como Elvin Perkins o Beach House han echado mano de sus recursos para plasmar sus canciones en imágenes. Como la música de estas bandas suele estar en una órbita musical muy similar a la de Fleet Foxes, el estilo de Sean Pecknold realmente no se ha resentido demasiado con estos trabajos.
Es el caso del tema While You Wait For The Others, de Grizzly Bear (otros adictos a utilizar la animación en sus vídeos, por otro lado).

Más información sobre Sean Pecknold

Entradas relacionadas:
http://blog.animaholic.org/2011/12/una-ronda-de-videoclips-no-oficiales.html
http://blog.animaholic.org/2011/11/allison-schulnik-la-belleza-de-la.html
http://blog.animaholic.org/2011/03/el-estilo-retro-moderno-de-jonas-odell.html

2 opinan

La confesión de Saduj, de Juan José Surace


La confesión de Sajud es un cortometraje de humor negro ambientado en una especie de palacio eclesiástico en el pasado, con tres únicos personajes: Saduj (Judas al revés), un obispo y un gato. Su autor, el argentino Juan José Surace deja bien claras las intenciones de la obra, afirmando que el cortometraje

pretende profundizar sobre el legado histórico que nos han dejado las instituciones eclesiásticas a nivel individual: el sentimiento de culpa. el temor a Dios o en su defecto al infierno, la necesidad de sentirnos perdonados por nuestros “pecados”. A la vez que critica a los que se sienten capacitados para redactar y sentenciar lo que es moralmente apropiado, aun sabiendo que ellos son incapaces de cumplir con estos preceptos.

0 opinan

Ema & Gui en TV3

Ema y Gui es una serie infantil creada por Stor Fisk y Sardinha em lata que empezará a emitirse en TV3 a partir del próximo mes de septiembre. La serie, concebida para la franja preescolar, consta de 52 capítulos de siete minutos de duración cada uno.
La serie es fruto de la colaboración entre la productora catalana Stor Fisk y la portuguesa Sardinha em lataEl proyecto es una idea original de Nuno Beato (Sardinha Em lata). La argumentación corre a cargo de Marisa Pott que contó con la ayuda del guionista António Nobre. Todo el diseño, tanto de personajes como de escenarios, está realizado mediante texturas de tejidos.
La serie nos cuenta la historia de Ema, una niña de cinco años de edad que gracias a unas botas mágicas  puede viajar a cualquier lugar al que le lleve su imaginación. Junto a ella viaja Gui, su amigo imaginario. Gui ayudará a Ema a perder el miedo a crecer y mantener viva la llama de la imaginación.
El presupuesto de la serie está estimado en 740.000 euros, según informa ABC.
Más información en la web de Stork Fisk.

0 opinan

Pequeñas voces en el Festival de Venecia

Pequeñas voces, de los colombianos Jairo Carrillo y Oscar Andrade, será la primera película colombiana de animación que participe en la Mostra de Cine de Venecia. La película narra el problema de la violencia militar en Colombia desde el punto de vista de los niños, utilizando dibujos y testimonios de estos.
La web de la película es muy generosa en contenidos y es posible encontrar muchísimo más material sobre la misma entrando en el canal de Youtube de Born Under Fire, nombre inicial de la película.




0 opinan

La niña que tenía una sola oreja gana en el Picnick Festival

A nena que tiña unha soa orella, un cortometraje de Alvaro León Rodríguez sobre un cuento de Lucía Etxeberría, ha ganado el premio al mejor Cortometraje de animación en la segunda edición del Picnick Festival de Santander.