Mostrando entradas con la etiqueta Qué pasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qué pasa. Mostrar todas las entradas
0 opinan

La animación china desea sentar las bases de su futuro


La animación china, que aún representa un mercado inferior frente al de otros países asiáticos como Japón o Corea del Sur, da muestras de querer convertirse en el centro de la producción de animación del continente. Del 1 al 4 de enero de 2010 ha tenido lugar el I International Cartoon & Animation Industrial Exposition, el primer festival de animación celebrado en la ciudad de Dongguan, uno de los centrales principales de la tecnología y del juguete chino, con un saldo realmente positivo. En tan sólo cinco días, el evento ha recibido unos cuatrocientos cincuenta mil visitantes, y se han firmado contratos por valor de 1.170 millones de dólares, con una asistencia de unas cuatrocientas empresas chinas.
El evento tenía como objetivos el establecimiento de una industria de animación nacional en China, mediante el fortalecimiento de los siguientes puntos: fomentar la apertura de escuelas y centros de formación, incentivar un animación original con la creación de una institución que vele por el desarrollo de los dibujos animados en el país, permitir el desarrollo de largometrajes, videojuegos y la industria derivada de la animación (juguetera, textil, productos para la infancia, sector editorial, cómics, etc). Sin duda, se tratan de unos objetivos muy ambiciosos, pero su sola formulación es una muestra más de las sólidas intenciones de la industria de animación china.
Hace tan sólo medio año se celebró otro evento de animación en Hangzhou, al este de China, en el que se firmaron contratos por valor de 878 millones de dólares, un 25% menos de las transacciones registradas en Dongguan.
Teniendo en cuenta que el primer largometraje en 3D chino fue realizado en 2005 y que el éxito internacional de "Kung Fu Panda" fue visto con perplejidad -una película extranjera que abordaba con calidad y humor las tradiciones chinas en clave de animación y que obtenía un enorme éxito internacional-, es lógico que el gobierno chino desee recuperar el tiempo perdido.
Fuente: CCTV

1 opinan

Qué pasa en Bolivia


Coincidiendo con la celebración el domingo 25 de octubre del Día de la Animación en Bolivia, Waldo Iván Castro nos hacía llegar este mail donde se nos informaba de lo último que está ocurriendo en la animación boliviana. En primer lugar, "es que después de muchos encuentros y desencuentros por fin estamos logrando organizar una asociación que agrupe a toda la gente que se dedica a la animación en Bolivia, se denomina Comunidad de Animadores Bolivianos (CANIBOL).
La segunda, se lleva adelante en Dinamarca. En mayo de este año, conjuntamente con Animation Workshop, el emprendimiento de dos productoras (Nicobis y Escorzo) y un centro cultural orientado a la animación (Demiurgo, que es el que yo dirijo), se organizó un taller dictado por los instructores Denis Chapón (Francia), Israel Hernández (México) y Martine Noring (Dinamarca) (dos de ellos de Animation Workshop). De este taller se seleccionó a ocho participantes que fueron becados a ir a Dinamarca para realizar un cortometraje con el tema del agua y que será estrenado en Copenhage durante la cumbre. Esta alianza con Animation Workshop permite a medio plazo poder abrir en Bolivia una Escuela de Animación."
Teniendo en cuenta que la producción de animación en Bolivia es muy escasa, se trata de una noticia de una gran importancia para la comunidad de animadores allá. Les deseamos mucha suerte a CANIBOL y esperamos poder oír pronto más buenas noticias.

ACTUALIZACIÓN: nos acaban de hacer llegar el trailer del corto animado "La Abuela Grillo", el corto animado que está siendo producido en Viborg, Dinamarca, gracias a The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos, con el apoyo del gobierno danés.
Más información en el blog de Waldo Castro Animación en Bolivia y en el enlace del corto que se está realizando, Abuela Grillo.