Mostrando entradas con la etiqueta Palmarés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palmarés. Mostrar todas las entradas
0 opinan

Palmarés de Anifest 2011


El festival de animación checo Anifest, que este año celebraba su décimo aniversario con una selección de animación checa de los últimos años, con una retrospectiva al animador checo Edgar Dutka.

El festival hizo entrega este año de los galardones siguientes (dada la extensión, sólo citamos los premios):
Gran Premio Anifest para Divers in the Rain, de Olga y Priit Pärnovi, Estonia;
Primer premio de largometraje: Ugly Duckling de Garri Bardin, Russia, con una mención especial para Goodbye, Mister Christie de Phil Mulloy, Gran Bretaña;
Mejor cortometraje de menos de cinco minutos: Sleep de Frank Braun y Claudius Gentinetta, Suiza, con una mención especial para Pixels de Patrick Jean, Francia;
Mejor cortometraje de hasta 15 minutos: MrDrChain de Ondřej Švadlena, República Checa / Francia, con una mención especial para Viagem a Cabo Verde de José Miguel Ribeiro, Portugal;
Mejor cortometraje de más de quince minutos para Mask  de Stephen Quay, Timothy Quay, Polonia, con una mención especial para Stones de Katarína Kerekesová, Eslovaquia;
Mejor publicidad para Audi Q5 – Unboxed de Russell Brooke y Aaron Duffy, Reino Unido, con una mención especial para Kuubo de Adrian Flückiger, Suiza;
Mejor video-musical para Massive Attack: Splitting the Atom de Édouard Salier, Francia, con una mención especial para Eatlitz: Lose this child de Yuval y Merav Nathan, Israel;
Premio principal en la categoría de series de televisión para Stripey the Slumber Elf - Looking for Father de Galina Miklínová, República Checa, con una mención especial para It´s Chinese de Isabelle Lenoble, Francia
Mejor film de estudiantes para Tongueling de Elli Vuorinen, Finlandia, con una mención especial para Kuchao / A Gum Boy de Masaki Okuda, Japón.
Premios especiales:
Premios de la televisión checa para My favorite Hero de Roma Donskoy, Rusia y Day Flower / Eintagsblume de Yoshe Malkus, Alemania en la categoría infantil;
Para A margem da maré de Los niños de Albufeira, Portugal y Australia de Filip Tatýrek, República Checa, en la categoría de mayores de 12 años.
Premios Knauf Insulation con contenido ecológico:
The Grey City de Matěj Forejt, República Checa, y Farmers de Petr Mischinger, República Checa

1 opinan

Palmarés de Anirmau 2011

El I Festival Didáctico de animación de Anirmau  que ha tenido lugar en Lalín (Pontevedra, Galicia) del 25 al 30 de abril, ha hecho entrega de  los siguientes premios:

Mejor cortometraje de animación para Kinematograf (2009) del polaco Tomek Baginski, continuación de su afamado Katedra (2002).

Mejor animación multimedia para el videoclip realizado por Joerg Barton para la banda Soko "I'll Kill Her" (2009)

Mejor cortometraje gallego y Premio del Público para O pintor de ceos (2008) de Jorge Morais

Mención especial Mejor cortometraje educativo para Points of View (2008) de Jessica Cheeseman

Premio especial del Jurado para Ámár (2010) de Isabel Herguera

Mejor cortometraje europeo de animación para Le Petite Dragon (2009) de Bruno Collet

Mejor cortometraje español de animación para La paciencia de la memoria (2009) de Vuk Jevremovic
ex æquo con Les bessones del carrer de Ponent (2010) de Marc RibaAnna Solanas

Mejor cortometraje de graduación para Daniel's Journey (2009) de Luis Zamora Pueyo

Mejor cortometraje infantil para A nena que tiña unha soa orella (2009) de Álvaro León

Premio a la mejor música original para Homeland (2009) de Juan de Dios Marfil
Este año el festival rindió homenaje al director Fernando Cortizo (O Apóstolo), y contó como invitado especial con el animador estadounidense John R. Dilworth.
Más información en la web de Anirmau.

0 opinan

Palmarés de Animabasauri 2011

El certamen 2011 del festival Animabasque-Animabasauri (1-7 de abril de 2011) ha galardonado a Piercing I de Liu Jian Páis (China) como mejor largometraje del festival, con una mención especial para Technotise-edit and I de Aleksa Gajic y Stevan Djordjevic (Serbia).


En el apartado al mejor cortometraje, el premio ha sido para Love Patate de Gilles Cuvelier (Francia), con una mención especial para Vicenta de Sam Ortí Martí (España) y el premio Karratu para Doomed de Guillermo García Carsí (España).


Más información en la web de Animabasauri

0 opinan

Palmarés de Animadrid 2010

El domingo 3 de octubre se falló el palmarés de Animadrid 2010, con los siguientes galardones. Destaca el galardón a Ámar, de Isabel Herguera, considerado mejor cortometraje español.

Primer Premio del Jurado
Madagascar, carnet de voyage, de Bastien Dubois (Francia)

Segundo Premio del Jurado
Sinna Mann, de Anita Killi (Noruega)

Tercer Premio del Jurado (ex-aequo)
Big Bang Big Boom, de Blu (Italia)

Stretching, de François Vogel (Francia)

Mención Especial del Jurado de Cortometrajes
Os Olhos do Farol, de Pedro Serrazina (Portugal, Países Bajos)

Mención Especial del Jurado de Cortometrajes
Love & Theft, de Andreas Hykade (Alemania)

Premio del Público
Logorama, de H5 (François Alaux, Hervé de Crécy y Ludovic Houplain) (Francia)

Mejor Cortometraje Español
Ámar, de Isabel Herguera (España)

Mejor Cortometraje Infantil
Der Kleine und das Biest, de Johannes Weiland y Uwe Heidschötter (Alemania)

Mejor Cortometraje de Escuelas de Animación
Kuchao, de Masaki Okuda (Japón)

Mención Especial del Jurado de Escuelas de Animación
V. Masshtabe, de Marina Moshkova (Rusia)

IN SCALE de Marina MOSHKOVA (Extrait)
Cargado por AD_ASTRA_FILMS. - Mira películas y shows de TV enteros.
Mejor Cortinilla Animadrid 2010
Neuronix, de Adriana Pérez Villanueva (Escuela: ECAM Animación)
Mención Especial del Jurado
Tango Madrid, de Marta Gargano y Agustín García (Escuela: Ars Animación School)
Mención Especial del Jurado
Vendetta, de Javier Hormigos (Escuela: Istituto Europeo di Design)
Más información: web de Animadrid 2010.

0 opinan

Animacor 2009: Palmarés


La quinta edición de Animacor, el festival de animación más importante de Andalucía y uno de los que más han crecido en nuestro país en menos tiempo, ha galardonado el largometraje de Gàbor Csupo "Immigrants - L.A. Dolce Vita" como mejor largometraje de animación.

Los tres cortometrajes galardonados han recaído sobre tres trabajos franceses, que constatan la buena salud de la animación del país vecino:

Primer premio para "Mei Ling" de Sthéphanie Lansaque.

Segundo premio para François Leroy; "Madagascar, carnet de voyage" de Bastien Dubois.
Tercer premio para "Ex - E.T" de  Benoît Bargeton, Rémy Froment, Nicolas Gracia y Yannick Lasfasde.

De igual manera, la mejor serie de televisión ha recaído a "Au pays du Pere Noël" de David Alaux y Eric Tosti, así como el Premio Especial del Jurado Infantil a la Mejor Serie de Televisión a la francesa "Poémes du Monde: Paraboles de Aurélien Maury".
La mención especial ha sido para el cortometraje "Laska" del polaco Michal Socha.
El Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza ha recaído en el cortometraje "Alma del granadino Rodrigo Blaas, que actualmente se encuentra trabajando para Pixar.

El Jurado Internacional de Animacor’09 estaba compuesto por Juan Padrón, Arthur Qwak, Ricardo Ramón González y Jez Hall.

Quizás lo más relevante de esta quinta edición ha sido la apuesta decisiva del festival por el terreno del videojuego, con la creación de la primera Feria de la Innovación, Videojuegos y Entretenimiento Digital,
FIVED’09, hasta tal punto que la propuesta de convertir el FIVED en el referente nacional de la industria del videojuego a nivel nacional puede acabar eclipsando al Animacor en sí.
Los cortometrajes en español que han participado son la tercera parte de "Bendito Machine" de Jossie Malis, "El jardín de las delicias" de Juan Ibáñez Mantero, "Chokopulpitos (Marketing y cefalópodos)" de Pablo Llorens, "Virus" de Eñaut Uribesalgo, "No corras tanto" de César Díaz, "Mi vida en tus manos" de Nuno Beato, "La leyenda del ladrón del árbol de los colgados" de Sami Natsheh, "Margarita" de Alejandro Cervantes, "O coidador de gatos" de Fernando Cortizo, "Tachaaan!" de Rafael Cano, Carlos Olmo y Miguel Ángel Bellot, "La cama" de Walter Tournier, "French Roast" de Fabrice O. Joubert, "The lady and the reaper" de Javier Recio Gracia (España), mientras que en el apartado de largometraje sólo competía "Animal Channel" de Maite Ruiz de Astri, y en series de televisión, "Los cuentos de Gloria Fuertes" de Manuel Sirgo González, "DR. W" de Muyi Neira, "Sandra, the fairytale detective" de Myriam Ballesteros.

0 opinan

Palmarés Animacam 2009


Mejor spot publicitario: "Click afecta al mundo", Inés Aydé y María José Román (Colombia) - 2D Digital / Motion Graphics

Mejor cortometraje: "El monstruo", Santiago Rocha (Colombia) - 2D Digital

Mejor trabajo de animación multimedia: "Mermelada", Pancho Viñachi (Ecuador) - 2D Digital

Mejor pieza ópera prima: "A modest proposal", Jason Oshman (Dinamarca) - 2D Digital

Mejor animación preescolar: "Lelo e as estacións", María B. Gestal (España) - Stop-motion

Mejor animación retrospectiva: "In the winter palace", Inma Carpe (Dinamarca) - 2D Digital

Premios especiales: "The heart of Amos Klein", Michal y Uri Kranot (Israel) - "Like crude oil", Daniel Pardo Hernández (España)  - 2D Digital

Podéis ver todos estos cortometrajes, así como otros no premiados, en la página de Animacam.