Acker, que había trabajado como animador en "El señor de los anillos: el retorno del rey", ya había realizado un cortometraje de mismo título, "9", candidato al Oscar en 2005. Una copia del mismo llego a manos del productor Jim Lemley, al que le llamó poderosamente la historia y la atmósfera de este cuento de hadas post-apocalíptico, oscuro y urbano. Más tarde, Lemley buscó el apoyo de Tim Burton y de Timur Bekmambetov como productores asociados, que terminaron dándole el empuje definitivo al proyecto.
Tras un rodaje de cuatro años, en el que se produjeron cambios de estudio (de los estudios Attitude de Luxemburgo a los estudios Starz en Toronto), la película muestra como aspectos interesantes una oscura fábula sobre el choque entre la tecnología y la humanidad y un gran trabajo de puesta en escena y texturizado. Para Acker era muy importante remitirse a los logros del stop-motion europeo, especialmente de los trabajos de los hermanos Quay y de Jan Svankmajer, de donde proviene esa ambientación polvorienta y con materiales duros. Esto les llevó a investigar un renderizado que imitase perfectamente el aspecto táctil de los tejidos en forma de punto de cruz que son la piel de los nueve personajes principales. Por otro lado, se decidió por pintar la mayor parte de los fondos en vez de crearlos en 3D, en parte para obtener una mayor sensación pictórica (la ambientación de estos fondos la encontraron en el romanticismo europeo del siglo XIX) y en parte, para ahorrarse tiempos de renderizado.
Más abajo podéis ver el corto que inspiró la película.
Sinopsis: "La historia transcurre en un futuro muy próximo. Un invento conocido como la "Gran Máquina" activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana y diezmado a la población. El mundo pronto quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres - nueve criaturas a las que un científico dio vida poco antes de la catástrofe - intentará salvar lo poco que queda de él."
Página web oficial
Página en Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tras recibir varios comentarios anónimos con contenidos racistas, sexistas, infamantes y/o denigratorios a terceros, NOS VEMOS OBLIGADOS A BORRAR TODOS LOS COMENTARIOS ANÓNIMOS QUE NO SE IDENTIFIQUEN Y CUYO CONTENIDO PUEDA COMPROMETER A ESTE BLOG. Nuestro blog no desea convertirse en tapadera para rencillas y problemas laborales si estos se realizan de forma encubierta.
De todas formas, APOYAREMOS Y PUBLICAREMOS todos aquellos casos que se atrevan a denunciar situaciones de explotación y/o malas condiciones laborales identificándose de forma clara.
***
Este blog tiene por objeto la divulgación de la animación hecha en España y Latinoamérica.
Todos los comentarios tienen un período de revisión, que puede oscilar entre los 20 minutos y las 48 horas.