31 de enero de 2012
Dygra Films desaparece mientras Filmax presenta concurso de acreedores
En el caso de Dygra Films, la situación es algo más confusa, ya que la productora coruñesa, una de las primeras en España en lanzarse a la producción de largometrajes en animación 3D, llevaba arrastrando problemas económicos desde 2006, y el pasado mes de julio despidió a todo su personal. Según el sindicato CIG, que es el que está gestionando todos los juicios contra la empresa, la compañía ha sido oficialmente disuelta y la productora se encuentra desmantelada. El futuro de Holy Night?, la última producción realizada por Dygra Films, estaría por tanto en el aire, y ni siquiera se sabe si la película llegará a estrenarse en un futuro, a pesar de estar finalizada. (Los continuos retrasos en su estreno ya presagiaban esta mala noticia.)
Las razones parecen ser variadas y complejas: a la mala coyuntura económica española, que implica retrasos en los pagos por parte de la administración central y recortes en las ayudas, se une el incremento de la piratería por Internet en los últimos años y la ausencia de un modelo de rentabilidad estable que permita hacer frente a los nuevos hábitos de consumo generados por Internet. Según Julio Fernández, en tres años Filmax habría pasado de facturar entre 35 y 40 millones por ventas de DVD a prácticamente cero.
El artículo habla de la mala situación de las productoras de animación gallegas, que a comienzos de la década pasada convirtieron a la región en un referente europeo de animación, y advierte del riesgo de desaparición de otras tantas empresas. El artículo sin embargo no menciona el triste caso de Artefacto Producciones, la productora de Fernando Cortizo que ha ido retrasando sucesivamente el estreno de O Apóstolo, debido también a la retirada de apoyo de la Xunta de Galicia.
Con estas desapariciones se está destruyendo muy rápidamente el trabajo de toda una década en la animación española.
2 comentarios:
Tras recibir varios comentarios anónimos con contenidos racistas, sexistas, infamantes y/o denigratorios a terceros, NOS VEMOS OBLIGADOS A BORRAR TODOS LOS COMENTARIOS ANÓNIMOS QUE NO SE IDENTIFIQUEN Y CUYO CONTENIDO PUEDA COMPROMETER A ESTE BLOG. Nuestro blog no desea convertirse en tapadera para rencillas y problemas laborales si estos se realizan de forma encubierta.
De todas formas, APOYAREMOS Y PUBLICAREMOS todos aquellos casos que se atrevan a denunciar situaciones de explotación y/o malas condiciones laborales identificándose de forma clara.
***
Este blog tiene por objeto la divulgación de la animación hecha en España y Latinoamérica.
Todos los comentarios tienen un período de revisión, que puede oscilar entre los 20 minutos y las 48 horas.
me parece injusto decir que tras el cierre de Dygra se destruye toda una decada de animación.
ResponderEliminarHay que ser muy ingenuo para creer eso.
La animación está en los profesionales de hoy en día, en las productoras nuevas, en los estudios de animación, en las escuelas.
Hola Gerardo,
ResponderEliminarel hecho de que desaparezcan varias empresas de animación en poco tiempo no ayuda al conjunto de los profesionales. No quiero decir que Dygra y Filmax sean lo único o lo más importante que haya ocurrido en la animación española durante la última década, pero sí que ambas tuvieron un papel muy relevante durante el 2000 y que su desaparición resta opciones a los animadores actuales y futuros y por supuesto, NO es una buena noticia. Menos empresas implica por tanto menos opciones de trabajo y de coger experiencia y por tanto, sin esa estructura, se abre una vía para la emigración y la destrucción de todo lo creado durante la pasada década.